Homenaje a Miguel Ángel Blanco
Marimar Blanco pide respeto para la memoria de las víctimas del terrorismo: "Lo contrario ni es justo ni es decente"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El rey Felipe VI y el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, presidieron este domingo en Ermua el acto central del XXV aniversario del secuestro y asesinato del concejal de la localidad a manos de ETA, Miguel Ángel Blanco, donde tomó la palabra la hermana del edil del PP, Marimar Blanco, para exigir que se respete la "verdad, memoria, dignidad y justicia" de las víctimas del terrorismo" porque "lo contrario ni es justo ni es decente".
Dijo que no se puede permitir que "tanto dolor se olvide" y así se lo trasladó al jefe del Ejecutivo, que escuchaba sus palabras en primera fila tan sólo unos días después de que el PSOE lograse el apoyo de EH Bildu para elevar la Ley de Memoria Democrática al Pleno del Congreso de la próxima semana. A cambio, el Gobierno accedió a ampliar de 1978 a 1983 el período para investigar vulneraciones de derechos humanos.
Para Marimar Blanco 'el espíritu de Ermua' fue una derrota operativa de ETA, pero no una definitiva porque "los fines que perseguía" la banda siguen hoy "más vivos que nunca, encarnados en quienes se designan como herederos, sin condenar como es debido sus crímenes e incluso justificando sus motivaciones".
Por eso, pidió que "no se borre a los culpables o que el sacrificio de tantos inocentes no sirva para nada". Sostuvo que las víctimas no quieren ser "un estereotipo de sufrimiento", en todo caso "de resistencia cívica ante el terrorismo y el olvido". "Queremos que se haga justicia con las leyes que querían derribar y que se respete la verdad de lo que ha ocurrido sin perversiones, ni intoxicaciones, dejando claro que no hubo un conflicto y que sólo unos mataban y sólo otros morían", indicó.
Así, la hermana de Miguel Ángel Blanco exigió que "la memoria democrática reconozca la historia del terrorismo en nuestro país como una historia con buenos y malos, victimas y verdugos".
Además, defendió que "la justicia y la verdad deberían ser siempre la prioridad de cualquier Gobierno". "Por las victimas y una democracia de calidad. Lo contrario ni es justo ni es decente", proclamó. "Que no se silencie nuestra voz", concluyó.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2022
s/mjg/jfl