MARIA ANTONIA IGLESIAS ASEGURA QUE TVE DEBE COMPETIR Y GANAR EN EL MERCADO, AUNQUE A ALGUNOSSECTORES NO LES INTERESE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora de Servicios Informativos de Televisión Española, María Antonia Iglesias, señaló hoy en declaraciones al programa "A vivir, que son dos días" de la Cadena Ser, que "TVE está dentro de un mercado en el que tenemos que sobrevivir, competir y ganar, y ese es un reto que nos quieren dificultar los demás", dijo..
En su opinión, las críticas a la contratación en TVE de presentadores con sueldos millonarios y su lucha por lograr una pare del mercado publicitario es un "discurso interesado" de algunos grupos que buscan el desprestigio de la televisión pública en beneficio de algunas privadas.
Aseguró que la única forma de que la gente comprenda la situación de TVE es explicar todos estos factores, "porque el mejor antídoto de la intoxicación es la información, y si ésta es clara y de buena fe, muchas personas si son inteligentes lo van a entender".
Iglesias, que señaló que su renovación en el cargo es una muestra de confianza deRamón Colom y Jordi García Candau que la honra profesionalmente, calificó de "impagable" la experiencia de trabajar con el equipo de la televisión pública.
En contra de la idea de "liquidación de la mitad del personal" que se ha difundido en estos días, María Antonia Iglesias aseguró que el plan de reestructuración de plantilla pretende llegar a acuerdos con los sindicatos para reducir los excedentes a través de bajas incentivadas.
"LA TV PUBLICA NO ES MENOS LIBRE"
Rechazó la idea de que la telvisión pública sea menos libre que la privada, y aseguró que puede dar ejemplos recientes de noticias que el espectador tiene derecho a conocer y que las cadenas privadas difunden atendiendo a intereses netamente empresariales.
"No hay más 'ranking' de credibilidad que la audiencia, y la audiencia hasta ahora nos da la razón de una forma bastante contundente", señaló Iglesias refiriéndose a las cifras millonarias de espectadores que registran los Telediarios frente al resto de informativos de otras caenas.
La apuesta de todas las cadenas por reforzar sus informativos en la temporada que acaba de empezar supone un doble reto para TVE, en opinión de la directora, "porque lo único que hacen es copiar lo que hacemos e incluso llevarse nuestros profesionales, que siguen siendo buenos y ahora están enfrente"
"Pero copiar no es triunfar, y hay que apostar por algo diferente y también por un equipo, que es algo que no se improvisa y que TVE tiene desde hace mucho tiempo", añadió Iglesias.
NO HAY INTRUMENTALIZACION
La influencia que proporciona tener la máxima audiencia de los informativos no se está utilizando en beneficio del Gobierno, según Iglesias, como demuestra el rechazo de la Junta Electoral Central a muchas acusaciones del PP en este sentido durante la campaña de las últimas Elecciones Generales.
"La objetividad no existe, porque cada uno aplica su propia subjetividad al trabajo, pero lo que sí hay son elementos de ponderación y equilibrio entre los profesionales, que neutralizan ualquier tentación manipuladora", aseguró la directora, "y las críticas surgen más bien cuando un determinado grupo no ve reflejado en los Telediarios lo que ellos querrían".
Por lo que se refiere a la calidad de la programación y la demanda de programas culturales y divulgativos, reconoció que los directivos de TVE han optado por un determinado modelo de televisión pública y deben someterse a los gustos de la mayoría.
Afirmó sentirse presionada por la necesidad de llenar de contenidos estrictamete políticos los Telediarios en lugar de prestar más atención a otros aspectos: "Quizá al público le interesen menos los problemas internos del PSOE o del PP que, por ejemplo, las consecuencias de que el Gobierno establezca la libre elección de médico en la Seguridad Social".
COMPETENCIA ESTIMULANTE
"La aparición de las privadas ha hecho algo muy importante, que es estimular la competencia, y reconozco a nosotros nos hacía mucha falta. La sensación de estímulo profesional y la dinámica de trabajo qu se creó cuando aparecieron otros informativos me pareció muy sana", aseguró.
Iglesias aseguró tajantemente que no hay, de momento, ningún peligro de privatización en TVE, "lo único que hay son sectores que confunden sus deseos con la realidad. La televisión pública tiene por delante un largo y sólido futuro en este país, con una presencia muy importante en la cultura democrática".
(SERVIMEDIA)
16 Oct 1993
J