Banca

El margen de intereses de la gran banca reduce su ritmo de crecimiento tras las bajadas de tipos de interés

MADRID
SERVIMEDIA

Las seis grandes entidades cotizadas -Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja- están registrando a lo largo de este año crecimientos cada vez menores en su margen de intereses, que entre enero y septiembre limitó su avance al 8%.

Según se desprende de las cuentas que han ido publicando las entidades a lo largo del mes de octubre, recogidas por Servimedia, el margen de intereses está reduciendo su ritmo de crecimiento en un contexto en el que el Banco Central Europeo (BCE) comenzó a bajar los tipos de interés el pasado mes de junio y ya ha practicado tres rebajas.

El margen de intereses de las seis grandes entidades comenzó el año con un aumento interanual del 16,6% en el primer trimestre, que pasó a ser del 13,5% englobando los primeros seis meses y del 8% contabilizando los nueve primeros meses del año.

El margen de intereses resulta de la diferencia entre los ingresos de las entidades por créditos y préstamos principalmente y los gastos por los intereses que pagan por captar depósitos de la clientela y por financiación mayorista. De esta manera, la bajada de los tipos oficiales se refleja directamente en los ingresos que perciben las entidades derivados de su inversión crediticia y también influyen en lo que pagan por los depósitos.

En el ejercicio 2023, cuando aún el BCE siguió subiendo los tipos de interés e hizo su primera pausa en el mes de octubre, las cuentas de los grandes bancos reflejan que su margen de intereses conjunto creció con más fuerza: un 28,4% en los primeros tres meses del ejercicio, un 14,5% en seis meses, un 19% hasta septiembre y un 21,9% en todo el año. Queda por ver si se aceleran las bajadas de tipos en Europa con la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, dada su intención de establecer aranceles a las importaciones de productos extranjeros.

Por su parte, las comisiones netas, otra fuente de ingresos de la banca, no arrojan un crecimiento mucho mayor al del margen de intereses, pues en el primer trimestre de este año avanzaron un 10%, en los seis primeros meses lo hicieron un 10,9% y hasta septiembre se moderaron un 8,9%.

Mientras, el beneficio de la gran banca creció un 19,7% entre enero y septiembre, hasta los 23.656 millones, pese al pago del impuesto extraordinario, que se contabilizó en el primer trimestre y que ascendió a 1.478,6 millones, un 32% más que el abonado el año anterior.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 2024
MMR/pai