AL. MARGARITA ROBLES: "EL SUPREMO HA ACTUADO CON ABSOLUTA INDEPENDENCIA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Margarita Robles, magistrada y ex secretaria de Estado de Interior con el PSOE, aseguró hoy que está convencida "de que el Tribunal Supremo ha actuado con absoluta independencia" al dictar la sentencia del "caso Marey", en contra de lo que piensan la mayoría de dirigentes socialistas.
Robles, en declaraciones a Servimedia, dijo que considera que los doce magistrados de la Sala Segunda que condenron al ex ministro del Interior José Barrionuevo y sus subordinados por el secuestro de Segundo Marey, "han hecho lo que tenían que hacer, tanto los que han dictado el voto mayoritario como los de la minoría".
La magistrada se desvinculaba así de las afirmaciones realizadas este fin de semana por el ex ministro de Justicia e Interior Juan Alberto Belloch, que fue precisamente quien la designó para la Secretaría de Estado. Para Belloch, el veredicto del "caso Marey" es "un error judicial".
El ex mnistro criticó también el fondo jurídico de la sentencia y afirmó que el Supremo se ha inventado una doctrina de la prescripción y ha dado más importancia de la debida a la declaración autoinculpatoria de parte de los condenados.
En este sentido, Margarita Robles coincidió en que la sentencia "tiene puntos que pueden ser discutibles", pero dijo que esto es algo que resolverá el Tribunal Constitucional. "Todo el mundo tiene derecho a criticar las sentencias, porque jurídicamente todo es argumentable", seguró, "aunque hay que acatarlas".
La magistrada se pronunció sobre las críticas vertidas en el último mes contra el Supremo y reconoció que sí existió "un error importante" con la filtración del fallo judicial, "algo que no ayuda a la imagen de la Justicia".
Asimismo, dijo que no se debe culpar a todo el PSOE por el veredicto del "caso Marey", ya que el Supremo ha juzgado la "conducta individual" de los encausados, entre ellos Barrionuevo y Vera.
"Es injusto", afirmó, "sacar de una sentenca una valoración política, que deben hacerla los ciudadanos en las elecciones. Lo que ha hecho el Supremo es una sentencia desde el punto de vista de conductas individuales y que no tiene por qué trascender para nada a la actuación del PSOE".
(SERVIMEDIA)
13 Sep 1998
J