MAREY. EL SUPREMO CELEBRA HOY LAVISTA PREVIA AL JUICIO POR EL SECUESTRO DE SEGUNDO MAREY

- El fiscal rechaza todas las solicitudes de las defensas

MADRID
SERVIMEDIA

Los doce miembros de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo designados para juzgar el "caso Marey" se reunen hoy por primera vez de manera oficial, para estudiar las cuestiones previas al juicio en el que se juzgará al ex ministro de Interior José Barrionuevo, al ex secretario de Estado para la Seguridad Rafael Vera y a diez personas más por el secuestr del ciudadano francés Segundo Marey en diciembre de 1983.

El objetivo de la vista es resolver las numerosas cuestiones previas que han presentado los abogados de los doce procesados, si bien el fiscal del Supremo, José María Luzón, ha rechazado todas las solicitudes de las defensas.

Manuel Cobo del Rosal, defensor de Rafael Vera, alega, coincidiendo con la defensa de Barrionuevo, la nulidad de las actuaciones del anterior instructor del caso, el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, a qien los acusados recusaron en varias ocasiones por enemistad manifiesta y parcialidad.

PRESCRIPCION

Respecto a la prescripción de los delitos, cuestión alegada por todas las defensas, el fiscal recuerda que "mientras el delito principal no prescriba, no puede entenderse prescrito el delito que podemos llamar, a estos efectos, secundario".

"Si son varias las imputaciones que se hacen, no puede apreciarse la prescripción para alguno de los delitos acogidos en la calificación, ya que ha de atendere a un propósito único y a una unidad delictiva", apunta el fiscal, que fija en 15 años el plazo de prescripción de los delitos más graves de los que se acusa a los procesados (en este caso detención ilegal y malversación de fondos públicos).

Sobre la declinatoria de jurisdicción del Tribunal Supremo para instruir este caso en favor del Tribunal de Cuentas, referida exclusivamente al delito de malversación de fondos públicos y que fue alegado pora la defensa de Barrionuevo, el fiscal niega esta posibiidad.

Finalmente, el fiscal rechaza la solicitud del abogado de Julián Sancristóbal, ex gobernador civil de Vizcaya, que alega falta de autorización administrativa del Tribunal Supremo para procesar a Barrionuevo y pide que se actúe de acuerdo con el artículo 102.2 de la Constitución y se traslade el asunto al Parlamento.

El fiscal alega que esta posibilidad, llevar el asunto al Parlamento al tratarse de un responsable del Gobierno, procede sólo para los casos de traición al Estado o peligro parala seguridad de Estado, circunstancia que no concurre en este caso.

La sesión de hoy se prevé muy larga, ya que todas las partes expondrán sus posiciones. Luego lo hará el fiscal y finalmente la Sala se reunirá para deliberar.

Fuentes cercanas al Tribunal Supremo aseguraron a Servimedia que en el caso de que la sesión de hoy se prolongue excesivamente, podría continuar mañana.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 1998
C