MARCOS PEÑA: "EN TRES AÑOS DE REFORMA LABORAL SE HABRAN CREADO UN MILLON DE PUESTOS DE TRABAJO
- "En el 96 pueden firmarse medio millón de contratos indefinidos, 160.000 más que en el 95"
- Abaratar el despido supondría una salida masiva del mercado laboral de mayores de 45 años que socialmente sería "inaguantable"
- La reforma de la Seguridad Socialse iniciará en el 96, aunque será poco a poco y sin aprobarse una gran reforma
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Empleo, Marcos Peña, aseguró que "el primer gran resultado de la reforma laboral" será la creación de un millón de puestos de trabajo y la reducción del paro en 450.000 personas en tres años (1994, 1995 y 1996) de aplicación de esta ley.
En una entrevista concedida a Servimedia, Peña calificó el año 1995 como un año "positivo" en materia de empleo, gracias al cecimiento de la ocupación, que podría alcanzar los 350.000 nuevos empleos, el doble de lo previsto por el Gobierno.
A su juicio, 1996 mantendrá la tónica de 1995, aunque un poco más al alza, algo que valoró positivamente, ya que, dijo que "un país que entra en la creación de 300.000 empleos al año, ha iniciado la solución del problema".
Peña recordó que la reforma laboral aprobada en 1994 no ha concluido todavía y existen medidas como las agencias privadas de colocación y las medidas de fomento d empleo para mayores de 45 años, parados de larga duración y minusválidos, que tendrán mayores efectos en 1996.
CONTRATOS Y DESPIDOS
En su opinión, la contratación fija tendrá un incremento mayor en 1996 que en 1995 y se podrían alcanzar los 500.000 contratos indefinidos. En este sentido, estimó que 1995 cerrará con 400.000 contratos fijos, 140.000 más que en el 94, lo que supone "un vuelco histórico en la tendencia general".
Asimismo, hizo hincapié en que para 1996 deberá mantenerse la moderacón salarial y afirmó que "no debe haber un estallido salarial y, además, no creo que lo haya porque la economía se consolidará y los indicadores tendrán el mismo comportamiento que en el 95, salvo la inflación, que mejorará, y los tipos de interés, que podrían bajar en enero".
Descartó una modificacion de la reforma laboral y un abaratamiento del despido, "ya no sólo por cuestiones ideológicas, sino porque no tendría efectos positivos. Habría una expulsión masiva de mayores de 45 años y no se aguantara socialmente".
En este sentido, reconoció que existe un gran número de contratos, aunque aseguró que "existen muchas situaciones" y es difícil, añadió, retirar alguno.
EUROPA Y LA PROTECCION SOCIAL
Preguntado si la entrada en la Unión Monetaria podría tener costes en materia de empleo y protección social, afirmó que el cumplimiento de los requisitos de Maastricht "es no sólo necesario para entrar en Europa, sino porque un país no se puede defender con un déficit público del 3%".
A su juico, "es una majadería" relacionar el empleo con los requisitos de Maastricht, ya que sin reducir el déficit, inflación, deuda y tipos y sin un crecimiento estable de la economía "no se puede crear empleo. El empleo no se puede crear si la economía no es sana, y cuando la economía es sana es cuando empieza a crearse empleo estable", dijo Peña a Servimedia.
Negó que la exigencia de Maastricht de reducir el déficit público pueda suponer una pérdida de la protección social, aunque sí matizó que pueda generrse "un nuevo sistema de ajuste, que la pensión de invalidez sólo la cobre el inválido, pero no un recorte; someter el gasto a la razón".
Asimismo, señaló que para 1996 se tendrán que empezar a tomar medidas sobre la reforma de la Seguridad Social, como retrasar la edad de jubilación o ampliar el periodo para el cálculo de la pensión, es decir, aprobar pequeñas medidas en torno a esta reforma.
En este sentido, aclaró que no se puede esperar una gran reforma de la Seguridad Social, sino que "seránmuchas medidas" que se irán aplicando poco a poco.
(SERVIMEDIA)
02 Ene 1996
J