Cultura
‘Marco’, ‘Verano en diciembre’, ‘Anatema’ y ‘Amanece en Samaná’ llegan hoy a los cines
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
‘Marco’, de Aitor Arregi y Jon Garaño; ‘Verano en diciembre’, de Carolina África; ‘Anatema’, de Jimina Sabadú; ‘Amanece en Samaná’, de Rafa Cortés; ‘Harold y el lápiz mágico’, de Carlos Saldanha; ‘El método Knox’, de Michael Keaton; ‘La cocina’, de Alonso Ruizpalacios; ‘Guardianes en la Ópera’, de Vasiliy Rovenskiy; ‘El ángel de los pobres’, de Frédéric Tellier; ‘No Other Land’, de Basel Adra, Hamdan Ballal y Yuval Abraham; ‘Cuestión de principios’, de Antoine Raimbault; ‘Hollywoodgate’, de Ibrahim Nash´at; ‘The Book’, de Bernardo Hernández; y ‘El caso Abel Trem’, de Gábor Reisz; y ‘Joan Bennàssar – Raons humanes’, de Joan Bennàssar Escape, llegarán este viernes a los cines.
Todos estos trabajos llegarán a las salas de cine hoy, tal y como constató Servimedia en la página web especializada en cine ‘www.filmaffinity.com’.
‘Marco’, de Aitor Arregi y Jon Garaño y con Eduard Fernández y Nathalie Poza en el reparto, cuenta la historia de Enric Marco (1921-2022), quien tras ejercer como presidente de la Amical de Mauthausen de España, se descubrió que se había inventado ser superviviente del campo de concentración de Flossenburg durante la Segunda Guerra Mundial.
‘Verano en diciembre’, de Carolina África y con Carmen Machi, Bárbara Lennie, Victoria Luengo e Irene Escolar en el elenco, narra el encuentro entre Teresa, sus tres hijas y su suegra, una nonagenaria con demencia senil que vive bajo su cuidado, en el hogar de la primera con motivo del aniversario de la muerte del padre.
‘Anatema’, de Jimina Sabadú y con Leonor Watling y Pablo Derqui en el reparto, sigue los pasos de una joven monja que recibe el encargo de visitar las catacumbas de una de las iglesias más antiguas de Madrid, donde el arzobispo sospecha que se encuentra el Sello de San Simeón, colocado allí por el propio santo eremita para salvar el mundo de un mal de tiempos remotos.
‘Amanece en Samaná’, de Rafa Cortés y con Luis Tosar, Luis Zahera y Bárbara Santa-Cruz en el reparto, cuenta la historia de dos parejas de amigos que se van de vacaciones para celebrar que llevan veinte años juntos.
‘Harold y el lápiz mágico’ es una película de animación de Carlos Saldanha que se centra en Harold, quien consigue que cualquier cosa que dibuje en su libro cobre vida. Cuando su poder cae en las manos equivocadas, Harold y sus amigos deberán esforzarse para salvar el mundo real y el suyo propio.
‘El método Knox’, de Michael Keaton y con éste, Al Pacino y Marcia Gay Harden en el elenco, narra la historia de John Knox, un asesino a sueldo a quien le diagnostican una demencia en estado avanzado. Ante esta situación, decide pasar sus últimos días intentando redimirse ayudando a su hijo, de quien ha estado mucho tiempo separado.
INMIGRACIÓN
‘La cocina’, de Alonso Ruizpalacios y con Rooney Mara en el reparto, presenta la siguiente situación: en The Grill, un restaurante para turistas en Nueva York, ha desaparecido dinero y todos los trabajadores, la mayoría de ellos inmigrantes ilegales, están siendo interrogados. En este contexto convergen Pedro, un joven mexicano al que acusan de perpetrar el robo y que está enamorado de Julia, una camarera estadounidense que no puede comprometerse con un extranjero indocumentado. Esta cinta obtuvo el Premio del Público en el Festival de Morelia.
‘Guardianes en la Ópera’ es una cinta de animación de Vasiliy Rovenskiy que sigue los pasos de Samson, líder de un grupo de perros callejeros, que deberá salvar la representación de ‘Carmen’, de Georges Bizet, en la Ópera Metropolitana de Nueva York.
‘El ángel de los pobres’, de Frédéric Tellier, cuenta la historia de Henri Grouès, un hombre decidido a convertirse en sacerdote que al comenzar la Segunda Guerra Mundial se une a la Resistencia. Tras el conflicto, se convertirá en el Abate Pierre (1912-2007), que luchó por las personas sin hogar y por dar voz a quienes no la tienen.
‘No Other Land’ es un documental de Basel Adra, Hamdan Ballal y Yuval Abraham que sigue los pasos del primero, un joven activista palestino de Cisjordania que lucha desde su infancia contra la expulsión masiva de su comunidad por las autoridades israelíes. En un determinado momento, conoce a Yuval, un periodista israelí que le apoya en sus esfuerzos. Este trabajo consiguió el Premio del Público en la Sección Panorama y el galardón al mejor documental en el Festival de Berlín.
‘Cuestión de principios’, de Antoine Raimbault y con Joaquim de Almeida en el elenco, se remonta a la Bruselas de 2012, cuando tras la inopinada destitución del comisario de Sanidad, el eurodiputado José Bové y su equipo investigan la cuestión, descubriendo una conspiración que amenaza con desestabilizar las instituciones europeas.
CINE DOCUMENTAL
‘Hollywoodgate’ es un documental de Ibrahim Nash´at que cuenta cómo los talibanes ocuparon el complejo Hollywood Gate, que se cree que es una antigua base de la CIA en Kabul, tras la retirada de EEUU de Afganistán.
‘The Book’, de Bernardo Hernández, sigue los pasos de Verónica, una joven periodista que deja a su hija con su marido durante un fin de semana para encontrar respuestas a un problema que afecta a su familia.
‘El caso Abel Trem’, de Gábor Reisz, narra la historia de Abel, un estudiante de instituto que lucha por centrarse en los exámenes finales mientras lidia con el amor que siente hacia su mejor amiga. La cinta obtuvo el premio a la mejor película en la sección Orizzonti del Festival de Venecia.
‘Joan Bennàssar – Raons humanes’ es un documental de Joan Bennàssar Escape que cuenta cómo éste abre las puertas de su estudio y repasa su trayectoria artística en este trabajo iniciado en 2020 mientras preparaba la exposición ‘Razones Humanas’.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 2024
MST/clc