MARCHESI REBATE A VILLAPALOS SUS CRITICAS ACERCA DEL NUEVO BACHILLERATO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Secretario de Estado para la Educación, Alvaro Marchesi, rebatió ayer las críticas que el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Gustavo Villapalos, hizo duante esta semana sobre el nuevo Bachillerato, al afirmar que obliga a los jóvenes a escoger una modalidad de éste a los 16 años, cuando aún no están maduros.
Según Marchesi, que hizo estas declaraciones en el mismo foro que utilizó el rector para vertir sus críticas, la Universidad de Otoño, la reforma retrasa la elección de los estudiantes con respecto al Bachillerato atual, "puesto que en estos momento la diversificación comienza a los 14 años, cuando los alumnos eligen entre el Bachillerato o la Fomación Profesional".
Por el contrario, dijo Marchesi, "la reforma supone retrasar esa diversificación, ya que hasta los 16 años no se produce esa elección. Por tanto, el retraso que hace la LOGSE es positivo".
Respecto a las cuatro modalidades irreversibles que crea este Bachillerato (Artes, Ciencias de la Naturaleza y Salud, Humanidades y Ciencias Sociales y Tecnología) y que fueron objeto de críticas por Villapalos porque, según dijo, contribuirían a bajar el nivel cultural del estudiante, Marcesi explicó que "esto no es cierto, ya que se establecen dos modalidades más dentro del nuevo Bachillerato".
Además, dijo, "con la reforma, los alumnos pueden cambiar de modalidad, y la situación es igual a la que existe en este momento, en cuanto que un alumno puede elegir Ciencias y Letras".
Sobre la escasa formación humanística que los alumnos recibirían en el nuevo Bachillerato, Marchesi dijo que la reforma permitirá a un alumno de Ciencias escoger materias de Letras como asignaturas optativa y a la inversa y añadió que las asignaturas comunes para las cuatro modalidades son todas ellas humanísticas: Lengua Española, Lengua extranjera, Filosofía e Historia.
El Secretario de Educación añadió que a la hora de elegir una carrera universitaria de Letras o Ciencias tendrán prioridad los que hayan estudiado el Bachillerato correspondiente, aunque no intervendrán para nada las optativas que haya escogido.
Marchesi añadió que esta circunstancia "ya ocurre en la actualidad", porque el que ha legido el Bachillerato de Letras se orienta hacia las carreras de Letras, e igual ocurre con el de Ciencias.
Por útimo, se refirió a los resultados que se han obtenido en aquéllos centros donde se puso en marcha el pasado año el nuevo Bachillerato de forma experimental, y afirmó que comparado con el viejo sistema el nivel de rendimineto de los alumnos es similar, aunque la ventaja del nuevo es que hay un mayor número de asignaturas optativas, lo que permite al alumno hacer escoger entre más itinerario académicos.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 1992
L