MARCELINO OREJA: ESPAÑA ES UNO DE LOS PAISES QUE MUESTRA MAYORES RESERVAS SOBRE LA CONSTRUCCION EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comisario europeo de Relaciones Institucionales y Política Audiovisual, Marcelino Oreja, manifestó hoy en Madrid que "es necesario asociar a los ciudadanos europeos en la construcción de la Unión Europea", y añadió que esto es especialmente conveniente en el caso de España, ya que nuestropaís "es uno de los que muestra mayores reservas sobre el proceso de construcción europea".
Oreja, que participó en la presentación de un número monográfico de la revista "Situación" del BBV sobre la UE, se mostró partidario de favorecer el acceso de los países del Este a la UE y señaló que en este momento se puede pensar que Europa llegará en algún momento a tener hasta 30 miembros.
Sobre la presidencia española de la UE, el comisario europeo dijo que es un momento clave, ya que durante su mandao se preparará la conferencia intergubernamental que se celebrará en 1996, para la cual, según señaló, todavía no hay fecha.
A su juicio, en esta conferencia intergubernamental debe acometerse una reforma a fondo de la UE y se mostró partidario de no dar término a sus trabajos hasta que dicha reforma esté completada.
Según su criterio, los trabajos deberían abordarse desde un planteamiento de "coherencia y flexibilidad" y partiendo de un acuerdo común sobre los objetivos de la UE, dentro de un maco único.
En el mismo acto intervino el presidente del BBV, Emilio Ybarra, que acusó al Gobierno de "renunciar" al recorte del déficit que podría haberse acometido aprovechando "la relativa bonanza de las economías europeas".
A juicio de Ybarra, España está en una situación especialmente delicada, puesto que desde 1994 no cumple ninguno de los requisitos de convergencia previstos en Maastricht.
Aseguró que el déficit público español tiene el agravante añadido de que está producido "por una cnfiguración estructural del gasto".
Desde esta perspectiva, Ybarra hizo un llamamiento al Gobierno para que asuma la "necesaria" reforma de la Seguridad Social y la sanidad pública y, en general, del sector público.
Al respecto, se refirió también a alto índice de desempleo que padece nuestro país y que "depende de las rigideces del mercado de trabajo". De ahí que considerase necesario una reforma urgente, en especial de la estructura de la negociación colectiva y de las posibilidades de rescisió de contratos.
Ybarra también hizo referencia a la presidencia europea española, como un momento en el que se hace especialmente necesario "intensificar" estas reformas para poder acceder a la unión monetaria en el primer escalón.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 1995
J