MARCELINO OREJA: "ALEMANIA HA QUERIDO DEBIITAR A LA COMISION EUROPEA"
- "En Kosovo no hay que descartar que haya que acudir a las fuerzas de tierra"
- Dice que la petición de observadores en el País Vasco es "una irresponsabilidad"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comisario europeo Marcelino Oreja dijo hoy, en el programa de Antena 3 "El Primer Café", que Alemania "ha querido debilitar el poder autónomo e independiente de la Comisión Europea a través de iniciativas en las que se trataba de fragilizarla".
Con estas reflxiones, Oreja se ha referido a la crisis sufrida por este órgano comunitario, y que ha terminado con la dimisión en bloque de sus miembros.
Para el comisario español, Alemania ha querido condicionar el papel de la Comisión y su poder porque tiene un modelo distinto de construcción europea.
A su juicio, "hay una voluntad política por parte de algunos gobiernos y de parte de la opinión pública para debilitar el papel central que tiene la Comisión en la construcción europea".
Sobre el conflictode Kosovo, Marcelino Oreja afirmó que "no hay que descartar que, en última instancia, haya que acudir a las fuerzas de tierra, con todas las consecuencias que ello entraña".
FORMULAS PREVIAS
Sin embargo, matizó que "hay que intentar otras fórmulas previas: que las fuerzas armadas de Milosevic se retiren, que se produzca el retorno de los refugiados y que haya un despliegue de las fuerzas de la OTAN que ahora están en Bosnia, Albania y toda la zona. Solo entonces podrá haber una restauracion del prinipio de convivencia pacífica".
El comisario español también se refirió a la solicitud de observadores internacionales en el proceso de paz del País Vasco realizada por los partidos nacionalistas. En su opinión, se trata de una "irresponsabilidad" que no ha tenido ningún eco en el Parlamento Europeo.
A su juicio, de haber tenido eco, se habría producido "un abucheo por parte de todos los demás países. Esta iniciativa revela, no sé si mala fe, pero sí al menos una incompetencia completa".
Marclino Oreja agregó que el secretario general de la ONU, Koffi Annan, ha dado una respuesta clara a "ese disparate, que revela un desconocimiento completo de la legalidad y de la oportunidad".
(SERVIMEDIA)
09 Abr 1999
M