MARAGALL HACE UN LLAMAMIENTO A LA UNIDAD DE LOS SOCIALISTAS CATALANES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Barcelona, Pascual Maragall, hizo hoy un llamamiento a la unidad entre los socialistas catalanes durante la celebración de la Conferencia Nacional del PSC, en la que se discute el borrador del prograa electoral con el que esta formación política concurrirá a las elecciones autonómicas de 1996. En la reunión participan unos 750 dirigentes.
Maragall pidió a sus compañeros de partido que trabajen "hoy y este año que viene con un espíritu de curiosidad y libertad sin fronteras, en primer lugar, de apertura a todos los que nos rodean y a sus propias ideas, y finalmente, aunque por ello no menos importante, con unión entre nosotros".
Por su parte, el alcalde de Gerona, Joaquim Nadal, junto a Maragll uno de los candidatos que más suenan para enfrentarse a Jordi Pujol en los próximos comicios autonómicos, defendió la voluntad del PSC para "articular una alternativa de progreso que borre la idea de que los socialistas deben estar siempre en la oposición al Gobierno de Cataluña".
Según Joaquim Nadal, el PSC "no hará lo que querrían que hicieramos unos y otros, aquellos que nos querrían convertir en café soluble", y añadió que "nos afirmamos desde la diferencia como una alternativa de progreso en Ctaluña".
Los 750 dirigentes socialistas de Cataluña estudiaron hoy el documento que establece las bases del programa electoral para los próximos comicios autonómicos, que fue aprobado por la Ejecutiva del partido la semana pasada, y un segundo texto que recoge los criterios básicos por los que el partido se guiará para designar a la persona que relevará a Raimon Obiols en la candidatura del PSC a la presidencia de la Generalitat.
El contenido del primer documento insiste en la necesidad de avanza hacia el federalismo como vía de consolidación de un Estado plurinacional, pluricultural y plurilingüístico, al tiempo que promueve la paulatina supresión de los gobiernos civiles, el impulso de la presencia de las autonomías en la Unión Europea y reivindica un pacto social que otorgue más competencias y recursos a los ayuntamientos.
(SERVIMEDIA)
12 Oct 1994
C