Seguros

Mapfre registró un incremento del 10,8% de los siniestros de sus pymes clientes en 2023 y el 7,1% se debió a fenómenos atmosféricos

- Tiene en torno a 1.300 comercios afectados por la DANA

MADRID
SERVIMEDIA

La siniestralidad en los negocios de pymes y autónomos de Mapfre en España creció un 10,8% en 2023 respecto al año anterior, hasta superar los 159.000 incidentes, y el 7,1% se derivó de fenómenos atmosféricos, siendo la quinta causa.

El director comercial de Mapfre Iberia, Javier Oliveros, presentó en rueda de prensa la ‘Radiografía del seguro para las pymes y los autónomos’, basada en la propia cartera de clientes de Mapfre formada por más de 310.000 pólizas de pymes y cerca de 430.000 de autónomos.

Según el informe, el 31,8% de los siniestros se derivaron de daños causados por agua, principalmente por rotura de tuberías, seguido de la rotura de cristales (15,1%), los daños eléctricos (11,1%), los fenómenos atmosféricos (7,1%) y los robos (7%). Además, el 5% de las empresas solicita asistencia jurídica, asesoramiento y soluciones en temas de aplicación de normativas.

Los incendios, los robos y los fenómenos atmosféricos son los que ocasionan las mayores pérdidas a los empresarios con una media cercana a 7.300 euros los incendios, alrededor de 1.900 euros los fenómenos atmosféricos y 1.600 euros en el caso de los robos.

Además, estos siniestros muchas veces provocan averías mecánicas o la paralización del negocio que puede suponer cerca de 8.000 euros. A esto se añaden daños materiales y personales, que alcanzan un promedio de 13.700 euros.

Preguntado por el impacto de la DANA para Mapfre, Oliveros indicó que en las zonas más afectadas la aseguradora tiene en torno a 1.200 o 1.300 comercios afectados y el Consorcio de Compensación de Seguros indemniza en función de las coberturas contratadas. Además, destacó que en Madrid, Valencia y Barcelona es donde más cuota de mercado en pymes tiene Mapfre.

A tenor del informe presentado, las pymes contratan de media en España 3,5 productos aseguradores mientras que los autónomos contratan un promedio de tres para proteger su actividad. Los seguros de la actividad empresarial, automóviles, daños personales y patrimoniales son los más demandados por pymes y autónomos.

Dentro del seguro de actividad empresarial, las coberturas que más se contratan son los multirriesgos por el 38,3% de las pymes clientes y el 43% de los autónomos, así como la cobertura de responsabilidad civil (24,4% en pymes y 15,4% en autónomos). En riesgos personales, la cobertura más demandada es la de accidentes (20,3% en pymes y 15,2% en autónomos). Ambos colectivos prefieren la mediación profesional para contratar estos proyectos, por encima del 90%.

Preguntados por las mayores preocupaciones, las pymes y los autónomos señalan que son los costes y la regulación, pues “hay una hiperregulación” de la que “nos quejamos constructivamente”, en palabras de Oliveros. También les preocupa, a escala interna, las situaciones relacionadas con sus empleados, los accidentes laborales y la ciberseguridad.

Desde Mapfre detectan que el precio es importante a la hora de que pymes y autónomos contraten seguros, así como los nuevos riesgos y conseguir mano de obra para su actividad.

Por último, indicaron que los programas de retribución flexible, que no tienen coste para las empresas y son habituales en las grandes, permiten atraer talento. Según el informe, solo el 21,3% de las pymes de 51 a 150 empleados cuenta con estos planes de retribución flexible contemplados en la ley que suponen que si se contrata un seguro, por ejemplo de salud, se deduce del salario bruto y no se tributa por ello.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2024
MMR/gja