Seguros

Mapfre ganó 653,5 millones hasta septiembre, un 38,9% más

MADRID
SERVIMEDIA

Mapfre registró un beneficio neto de 653,5 millones, un 38,9% más que hace un año, teniendo en cuenta un deterioro de 90 millones del fondo de comercio de Verti Alemania.

Según detalló a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este deterioro está fundamentado en la situación coyuntural del mercado de autos en este país y, si no se tiene en cuenta, la aseguradora ganó 743,5 millones, un 36,3% más. A final de año, Mapfre actualizará esta estimación en función de los planes de negocio y los tipos de interés. En 2023 ya registró un deterioro de 75 millones del fondo de comercio de Estados Unidos.

Las primas del grupo avanzaron un 4,6%, hasta los 21.622,4 millones, apoyadas en la actualización de tarifas en no vida y en el buen desempeño del negocio de vida. En concreto, las de no vida aumentaron un 4,3%, hasta los 16.991,4 millones, y las de vida lo hicieron un 5,6%, hasta 4.631 millones.

De los ramos de no vida, cabe destacar el buen comportamiento de salud y accidentes (+6,4%) y al avance significativo en autos (+4,4%). Mientras, el negocio de seguros generales avanzó menos (+1,1%) debido a la ralentización del negocio agrícola en Brasil y la depreciación del real. En cuanto a vida, en vida ahorro las primas subieron un 8,2%, hasta los 2.111,3 millones, y en vida riesgo lo hicieron un 6,8%. Los ingresos totales de Mapfre crecieron un 3%, hasta los 25.345,2 millones.

El ratio combinado, que mide la rentabilidad de la compañía y es positivo cuando baja del 100%, se redujo hasta el 94,8% en no vida, apoyado en las subidas de tarifas y un contexto climatológico más benigno que en 2023. En Iberia, se mantuvo en el 98,4% y en autos, donde se había elevado con fuerza por la inflación y la mayor movilidad después de la pandemia, ya se sitúa por debajo del 100% en muchos mercados.

El ratio de solvencia II del grupo se situó en el 196,6% a junio de 2024, frente al 199,6% al cierre de diciembre 2023, estable y dentro del rango previsto como objetivo.

POR PAÍSES

Por geografías, en Iberia -España y Portugal-, el beneficio alcanzó los 283 millones, de los cuales España y Portugal aportaron 273 y 10,9 millones, respectivamente. La cifra creció en conjunto un 15,5%. Las primas alcanzaron los 7.159 millones, con un crecimiento del 6,2%, destacando España con 6.826 millones (+4,8%), mientras que en Portugal avanzaron un 43% por el fuerte crecimiento en vida ahorro.

El negocio de Latinoamérica sigue siendo el mayor contribuidor al beneficio con 305,5 millones, un 7,7% más, y aportando cerca de 7.740 millones en primas (+1,6%).

Brasil aportó más de la mitad al beneficio, con 188 millones de euros, un 3,3% más. En cambio, las primas las redujo un 5,4%, hasta los 3.740,9 millones, por la depreciación del real brasileño. En moneda local, se elevaron un 0,3%.

El resto de países de Latinoamérica mostraron un crecimiento de las primas del 9,1%, hasta los 3.996,6 millones, y aportaron un beneficio neto de 118 millones, que creció un 15,7%. Se produjeron contribuciones relevantes de México, en el que las primas crecieron un 12,9%, y Perú, que las elevó un 3,4%. Mientras, los ajustes por hiperinflación, procedentes principalmente de Argentina, tuvieron un impacto negativo en el resultado de 31,7 millones (34,6 millones en 2023).

Norteamérica mostró un crecimiento de sus primas del 3%, hasta los 2.126 millones de euros, de los que Estados Unidos aportó 1.798 millones (+3,8%). En Turquía, el beneficio fue de 24 millones, un 68,9% más, por la fuerte mejora del ratio combinado y la contribución del resultado financiero. Malta contribuyó más al beneficio, con 4,4 millones, y la región en su conjunto de Emea -Europa, Asia y Oriente Medio- redujo significativamente las pérdidas, hasta los 18,6 millones, por el complicado entorno de automóviles, fundamentalmente en Alemania.

El negocio de reaseguro de Mapfre aumentó su beneficio un 9,3%, hasta los 207 millones, y el de asistencia (Mawdy) lo duplicó hasta los 4,9 millones.

El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, valoró que los datos del tercer trimestre “confirman las tendencias positivas impulsadas por el nuevo Plan Estratégico”.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2024
MMR/pai