DEL MANZANO: "LOS PROGRES QUE HABLAN DE LAS MARAVILLAS ARQUEOLOGICAS DE LA PLAZA DE ORIENTE, QUIZAS HAGAN EL RIDICULO"

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, que hoy visitó las excavaciones de la plaza de Oriente, afirmó que los que se creen más progres por decir que en la zona hay maravillas arqueológicas, posiblemente estén haciendo el ridículo.

Alvarez del Manzano rehusó hace valoraciones de carácter técnico sobre el interés de los hallazgos arqueológicos encontrados, por entender que esta responsabilidad corresponde a los expertos, que deberán trabajar con tranquilidad y posteriormente emitir un informe con las conclusiones de su trabajo.

Tras señalar que el objetivo de su visita era recibir de los técnicos información de primera mano sobre las excavaciones, el regidor subrayó que, una vez que conozca la valoración del equipo de arqueólogos, él tomará una decisión sobre a posible construcción de un aparcamiento subterráneo en la plaza.

"Yo tomaré una decisión pausada y responsable. No voy a caer en la trampa dde hacer lo que me de la gana, pero tampoco voy a dejarme inducir por las presiones de los falsos progresistas", advirtió.

El alcalde reiteró que el Ayuntamiento que preside "no se va a cargar nada interesante desde el punto de vista histórico", aunque destacó que la ciudad necesita modernizarse y solucionar los problemas que se le plantean. "Desde luego", gregó, "yo no me tengo que quedar epatado ante unos vestigios que pueden ser o no importantes".

Alvarez del Manzano reconoció que, según los estudiosos, debajo de la plaza de la Armería pueden existir restos arqueológicos más interesantes que los de la plaza de Oriente, pero descartó la posibilidad de que se vaya a trabajar en esa zona.

Con gesto sonriente, el máximo representante municipal manifestó: "No quiero que surja otra polémica y que digan que me quiero cargar no sólo la plaza de Oriente ino también la de la Armería y hasta el Palacio Real. No soy iconoclasta y únicamente me limito a señalar que los técnicos admiten que la zona de la plaza de la Armería puede contener vestigios más valiosos por razones puramente históricas".

APARCAMIENTO EN LA ALMUDENA

Por otra parte, el alcalde se refirió también a la construcción de un aparcamiento subterráneo en las inmediaciones de la catedral de la Almudena, aunque se apresuró a decir que esta posibilidad es, por el momento, "pura entelequia y ura teoría".

Añadió que la actividad de un gran templo como la Almudena genera una serie de necesidades sociales y ciudadanas, entre las que podría figurar un aparcamiento. Sin embargo, insistió en que su equipo de gobierno no ha abordado este proyecto y que tan sólo se trata de una teoría.

Por su parte, José Sánchez Messeguer, director del equipo que realiza las prospecciones en la plaza de Oriente, indicó que aún es prematuro, "y hasta arriesgado y equivocado", hacer una valoración sobre la imprtancia de los restos hallados.

Anunció que todavía se efectuarán más excavaciones en otros puntos de la plaza "porque en la zona en la que trabajamos en la actualidad ya sale suelo virgen o rellenos de tierra natural acumulada que carecen de interés".

Messeguer dijo que los principales hallazgos de la plaza se refieren a restos de antiguas calles y plazas empedradas, que no son los mejores que ha tenido Madrid.

Sin embargo, puso de relieve que a los arqueólogos no les compete hacer valoracines estéticas sino históricas y que para ellos estos empedrados son tan interesantes como los mejores del mundo.

El arqueólogo tampoco quiso pronunciarse sobre la posibilidad de que los restos encontrados justifiquen la paralización del proyecto de construcción del aparcamiento.

(SERVIMEDIA)
11 Ago 1992
M