MANZANARES: "EN LA VIDA PUBLICA ESPAÑOLA HAY RASGOS MAFIOSOS"

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente del onsejo General del Poder Judicial (CGPJ), José Luis Manzanares, afirmó hoy, en declaraciones a Radio Voz, que "en la vida pública española hemos encontrado unos rasgos verdaderamente mafiosos".

A su juicio, "cuando se habla de posibles secuestros, asesinatos, enriquecimientos ilegales o extorsiones para conseguir fondos, una de dos: o se investiga hasta el final para que esos rasgos se concreten y desaparezcan, o vamos a arrastrar una carga que va a dificultar mucho el funcionamiento de las institucioes".

En relación con la polémica suscitada por la actuación del juez Moreiras, Manzanares declaró que "objetivamente consideradas, las idas y venidas del señor Moreiras son una piedra de escándalo, pero no conviene olvidar que el juez Moreiras no deja de ser una anécdota comparativamente con los asesinatos, secuestros, enriquecimientos, coacciones, etc.".

Para Manzanares, "si detrás de Moreiras no hubiera estado el señor Conde y éste no hubiera sido colocado por altas personalidades del Estado, n estaríamos dándole tanta importancia a la actuación discutible de un juez. Todo está tan podrido abajo que cualquier fallo judicial que en otras ocasiones sería censurable, aquí no sólo es censurable, sino que pone en evidencia la debilidad de la propia justicia".

Manzanares reconoció que el estado de la justicia "no es muy satisfactorio, pero la imagen que da se debe en buena parte a que el resto de la vida nacional, posiblemente, esté mucho peor. En relación con los grandes escándalos, el primer prblema que ha tenido procede de otro ámbito, precisamente del poder Ejecutivo, que durante diez años, queriendo o sin querer, ha estado mirando a otro sitio".

A su juicio, "si el Ejecutivo hubiera cumplido con su obligación, hace muchos años que la justicia hubiera puesto punto final a ese espectáculo". Sobre la ley del jurado, dijo que la norma está ahí y "debemos hacer todo lo posible para que tenga éxito, pero mis dudas son gravísimas". Indicó que supone regresar a una fórmula que fracasó en España ace 60 años y señaló que "es un error que habremos de pagar".

La independencia de los jueces también fue mencionada por Manzanares, quien cree que "los jueces somos independientes, pero para que esa independencia sirva para algo es preciso que el juez tenga colaboradores y medios suficientes y que estos dependan de él".

DELITO DE PREVARICACION

Manzanares también se refirió a Felipe González y el 'caso GAL', y dijo que "desde el punto de vista penal son los jueces los que deben decidir". En su oinión, cuando se cometen delitos graves, "desde el punto de vista penal no sólo hay que pensar en los autores materiales, los cómplices, encubridores e inductores".

Explicó que el artículo 395 del Código Penal tipifica un delito de prevaricación por el que se sanciona a los funcionarios públicos que faltando a la obligación de su cargo dejan de perseguir y castigar a los delincuentes. "Si un señor no se ha enterado, es un cretino; pero, si una autoridad se entera y mira hacia otro lado, comete delito e prevaricación", aseguró.

Respecto a los etarras liberados, dijo que en ese asunto ha intervenido más de un juez, no sólo Garzón, y también la Audiencia. "En todo caso", denunció, "es gravísimo que presuntos asesinos queden en libertad por el retraso de la justicia, y me parece imprescindible averiguar las razones y prevenir soluciones para el futuro".

(SERVIMEDIA)
28 Oct 1995
NLV