MANZANARES RECHAZA EL "EXAMEN" A LOS MIEMBROS DEL CGPJ EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El ex vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y actual magistrado del Tribuna Supremo, José Luis Manzanares, se mostró hoy contrario a que los miembros del máximo órgano de gobierno de los jueces sean "examinados" previamente a su elección por parte del Congreso de los Diputados.

Manzanares se refirió así al proyecto de ley que el Gobierno deberá remitir a las Cortes, y que establecerá la obligación de determinados altos cargos de pasar un "examen" en el Parlamento sobre su "trayectoria personal y profesional" y sobre los "hechos que puedan ser de interés, atendiendo a las resonsabilidades públicas que deberá asumir".

"Ya tenemos una intervención del Parlamento, yo creo que excesiva, en cuanto al nombramiento de quienes van a gobernar la carrera judicial. Ahí, la proyección parlamentaria está más que garantizada", dijo a Servimedia.

"Nadie va a ser magistrado del Tribunal Supremo, nadie va a ser presidente de una Audiencia, sino es, pese a la carrera, porque lo apoyen los miembros del CGPJ, que actúan como mandatarios del Parlamento en el gobierno de los jueces".

A su juicio, 12 de los vocales del CGPJ deberían ser elegidos por los propios jueces y magistrados, mientras que los 8 miembros restantes deberían serlo por el Parlamento.

En cuanto a la Fiscalía General del Estado, Manzanares señaló que sería bueno que se desligara esta figura del Gobierno, o bien modificando la Constitución, que establece que el el nombramiento del titular del Ministerio Fiscal es competencia exclusiva del Ejecutivo, o bien introduciendo algunos requisitos legales sin necesidad de mdificar la Carta Magna.

En este sentido, propuso que se garantice al titular del Ministerio Fiscal la permanencia en el cargo durante un tiempo determinado y que el candidato comparezca ante el Parlamento, pero sin olvidar que la decisión última de la elección es competencia del Gobierno.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 1997
VBR