MANUL CHAVES ASEGURA QUE EL FUTURO DE ANDALUCIA ESTA ESTRECHAMENTE LIGADO AL DE MAASTRICH
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, ha asegurado esta tarde en el Parlamento regional que el futuro de la comunidad autónoma está estrechamente ligado al Tratado de Unión Europea, aprobado por la cumbre comunitaria de Maastrich.
Chaves, que inauguró las intervenciones del Debate sobre el estado de la Comunidad, realizó un discurso ante el Parlamento en pleno de másde una hora de duración, y en el que realizó un extenso recorrido por la situación económica de Andalucía y su proyección futura en el marco de la CE.
El presidente andaluz calificó como "positivos" los diez primeros años de Gobierno socialista en Andalucía, de los que dijo estaban encaminados hacia 1992. Sin embargo Chaves aseguró que "el 92 está a la espalda y hay que mirar a 1997".
Los avances en infraestructura viaria y de comunicaciones, los logros en sanidad y educación son, a juicio del prsidente, los principales resultados del Gobierno socialista autonómico, aunque reconoció la existencia de bolsas de marginación y problemas en la red viaria secundaria.
Manuel Chaves afirmó en la tribuna de oradores del Hospital de las Cinco Llagas -sede de la Cámara andaluza-, que la integración de la región en la Europa sin fronteras significará "avances en lo social y en el bienestar" de los ciudadanos andaluces.
"Maastrich es el único marco donde es posible el progreso de Andalucía", señaló e presidente de la Junta, al tiempo que recordaba a los parlamentarios autonómicos la necesidad de preservar la línea de crecimiento económico de la región observada en los últimos años.
Según el líder socialista, desde el ingreso de España en la CE, el crecimiento acumulado de la economía andaluza se cifra en un 28,6%, mientras que la media comunitaria no alcanzó los 18 puntos. Estos datos han posibilitado la creación de más de cuatrocientos mil puestos de trabajo.
A pesar del optimismo económicodemostrado en el Parlamento, Manuel Chaves reconoció que Andalucía sufre una de las mayores tasas de desempleo del ámbito comunitario, asegurando que "el paro es nuestra mayor preocupación".
No obstante, el Gobierno regional confía en que en los próximos cinco años, tras la aplicación del Plan de Convergencia y la reducción del déficit público, se eleve el nivel de empleo y continúe el crecimiento económico.
Para asegurar que en 1997 Andalucía se encuentre perfectamente integrada en Europa, Chave ha recomendado el aumento de la inversión privada en industria, así como el de los niveles de competitividad de los productos de la región.
El potencial agrario de Andalucía, que el año pasado batIÓ el récord de productividad, fue también motivo de referencia para Chaves, quien propuso a la Cámara una serie de pactos para el desarrollo rural ante la política comunitaria del PAC.
CONSENSO POLITICO
El presidente de la Junta de Andalucía ha ofertado a los distintos grupos políticos que conforman l Parlamento regional, la posibilidad de reflexionar en una próxima sesión sobre las dificultades del reto europeo.
"Europa unida y cohexionada es la respuesta a nuestra exigencia y merece nuestro esfuerzo" matizó Chaves, para continuar diciendo que "Andalucía está ahora en las mejores condiciones de entrar en Europa, no como comparsas, sino como ciudadanos de pleno derecho".
Manuel Chaves no olvidó a la Exposición Universal de Sevilla, a la que calificó como un éxito. El presidente reconoció queel turismo había experimentado este año un auge, gracias a los eventos enmarcados en la celebración del V Centenario.
El máximo mandatario del Gobierno autonómico finalizó su discurso sobre el estado de la Comunidad afirmando que "no basta sólo con entrar en Europa, sino que hay que aprovechar sus oportunidades".
CRITICA UNANIME
El tono europeísta mostrado por Chaves en el discurso fue criticado por los grupos parlamentarios de la oposición al término de la primera sesión del debate, que se renudará mañana con las exposiciones al respecto de los portavoces.
El Partido Popular manifestó que "Chaves se ha ido por las ramas, no ha contactado con los problemas reales de Andalucía", matización a la que se sumaron los protavoces de Izquierda Unida y Partido Andalucista. El denominador común del discurso de Chaves para los grupos políticos andaluces ha sido la falta de contenido.
IU replicará a Chaves con un discurso en el que tratará de explicar la situación de la región y el Tratado de Maatrich, mientras que los andalucistas expondrán al presidente las medidas que evitarían una transición dramática hacia la unión europea.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 1992
C