MANUEL SORIANO ACHACA LAS PROTESTAS SINDICALES EN TELEMADRIDA UN INTENTO DE TAPAR LOS DESPIDOS DE RTVE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Telemadrid, Manuel Soriano, aseguró hoy que las protestas registradas hoy contra la política informativa de su cadena obedecen a un intento de "tapar"los despidos que va a traer a RTVE el Plan de de Saneamiento que ha pactado el Gobierno con los sindicatos.
Soriano hizo estas declaraciones antes de participar en una mesa redonda dentro de un seminario sobre la televisión digital organizado por Telemadrid.
El responsable del canal autonómico afirmó que las pancartas contra la manipulación informativa en Telemadrid esgrimidas hoy durante la emisión en directo de la tertulia de la mañana de la cadena representan una "coacción" a los profesionales de Telemadrid y un deseo de adulterar contenidos que no tiene "la más mínima justificacion".
"Telemadrid es la televisión pública más saneada y estable desde el punto de vista económico. Desde el punto de vista de pluralidad, la información y la opinión están aquí garantizadas y son perfectamente comparables a otras televisiones públicas e incluso están por encima".
A su juicio, los hechos de hoy buscan "tapar un modelo de televisión pública (el que trae para RTVE la reforma impulsada por el Gobierno), que va a significar el despido de 4.100 trabajadores, algo que no va a ocurrir en Telemadrid. Es una manera de tapar unas medidas traumáticas que han sido pactada con los sindicatos".
A la entrada del acto, celebrado en la Asociación de la Prensa de Madrid, esperaron a Soriano una decena de representantes sindicales y trabajadores de su cadena, que portaban pancartas como las de esta mañana, y que en el coloquio posterior a la intervención del director general, también le reprocharon que Telemadrid "vulnere la ley" con la emisión en analógico del segundo canal, LaOtra, así como la salida de Germán Yanke del informativo de noche y la creación de una "redacción paralela" de informativos a la que dictarle el contenido de los noticiarios.
Soriano negó todas estas acusaciones, igual que hizo cuando se le responsabilizó de no defender la televisión pública.
Aseguró que es partidario de la existencia de televisiones públicas siempre que no sean "clónicas" de las privadas ni del modelo "obsoleto" de RTVE, y siempre que tengan una oferta informativa fuerte, un entretenimiento de calidad y una financiación saneada.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2006
R