MANOS UNIDAS CONCIENCIARA A LOS ESTUDIANTES SOBRE EL PROBLEMA DE LA ESCLAVITUD EN EL MUNDO

MADRID
SERVIMEDIA

La organización no gubernamental Manos Unidas concienciará sobre el problema de la esclavitud en el mundo durante el próximo curso escolar a los alumnos de enseñanzas primarias y secundarias, a través de materiales educativos ofrecidos gratuitamente a los centros públicos y privados detoda España.

Según informó hoy a Servimedia Angel Bustamante, miembro del equipo del Departamento de Educación de Manos Unidas, la iniciativa "está pensada para hacer ver y concienciar a los escolares que la esclavitud no es algo que pertenezca a las películas, ya que, por desgarcia, existen montones de esclavos repartidos por el mundo".

"Educar para la Paz y la Solidaridad: liberación de los esclavos", es el lema elegido este año por la organización humanitaria para informar acerca de las realiddes de explotación que sufren muchas personas, especialmente niños y mujeres.

Esta iniciativa, que se realiza desde 1990, varía en su temática cada año, aunque sus destinatarios siempre son los escolares de la enseñanza primaria, de 6 a 12 años, y secundaria, de 12 a 16 años.

El material educativo ofrecido por Manos Unidas contiene una guía didáctica con orientaciones para los profesores de los centros que decidan poner en práctica esta idea, a la que se le añade varias sugerencias de actividades Por otro lado, se presentan unos recursos didácticos compuestos por fichas de documentación, historias y fotografías, entre otros.

CONCURSO

Asimismo, los alumnos que lo deseen podrán participar en sendos concursos, tanto para primaria como secundaria, en los que se contestarán a preguntas y se realizarán actividades relacionadas con el trabajo desarrollado a lo largo del año en el aula.

A los escolares ganadores se les premiará con productos de comercio justo y algún detalle enviado expresamene para la ocasión desde el Tercer Mundo. El material educativo de Manos Unidas se ha traducido a al catalán, gallego y euskera.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 1998
M