LA MANIFESTACION EN CONTRA DE LA POBREZA REUNE EN MADRID A MILES DE PERSONAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La manifestación contra la pobreza reunió en Madrid, según fuentes policiales, a 2.400 personas, y a 50.000, según la organización convocante, Alianza Española contra la Pobreza, bajo el lema "Pobreza cero. Sin excusas".
El objetivo de la manifestaciónes, según los convocantes, era "hacer un llamamiento a toda la ciudadanía española, de todos los sectores sociales y políticos, para que se movilice y exija una respuesta política eficaz contra la pobreza que afecta a 3.000 millones de personas".
La manifestación se inicio al mediodía en la plaza de Cibeles. Miles de ciudadanos vestidos de blanco siguieron la marcha hasta la Puerta del Sol.
Una parada frente al Círculo de Bellas Artes sirvió para que, desde una de sus ventanas, se lanzaran globos blancos y bandas con mensajes a favor de alcanzar el 0,7 del PNB de ayuda al desarrollo.
Durante todo el recorrido, ocho pancartas recordaron los objetivos de desarrollo del milenio que fueron firmados en el año 2.000 por 189 jefes de Estado, cuyo cumplimiento fue exigido en la manifestación.
Estos ocho objetivos son "luchar contra la pobreza y el hambre", "educación universal", "equidad y autonomía para las mujeres", "vida para los niños y niñas", "salud sexual y reproductiva", "vencer al sida, la malaria y la tuberculosis", "desarrollo sostenible y agua para todos" y más ayuda, menos deuda".
Asimismo, actuaciones musicales acompañaron a los manifestantes por la calle. Al llegar a su punto de destino, el cantautor Ismael Serrano dedicó dos canciones a los convocados y afirmó que "otro mundo es posible".
La periodista Mamen Mendizábal y el director de cine Benito Zambrano proclamaron el manifiesto desde un estrado situado en el centro de la plaza. En él, afirmaron que "nadie es dueño de la riqueza del mundo", pidieron más ayuda oficial al desarrollo (alcanzar el 0,7 del PNB), la condonación de la deuda externa ya que "la verdadera deuda es la que los países ricos tienen con los pueblos" y recalcaron la necesidad de velar por "un empleo digno, para acabar con la explotación social".
La manifestación de Madrid, como las que han tenido lugar hoy en otros países de España, ha sido la primera de las que están previstas en el mundo para presionar ante la reunión del G-8 el próximo 6 de julio en Escocia.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2005
C