MANIFESTACION MULTITUDINARIA DE REPULSA AL NARCOTRAFICO EN LAS CALLES DE VILLAGARCIA DE AROSA

SERVIMEDIA

Más de 12.000 personas, según la Policía y 20.000 según los organizadores, se dieron cita este mediodía en las calles de la localidad pontevedresa de Villagarcía de Arosa, para mostrar su más firme repulsa contra el narcotráfico en las Rías Gallegas.

El motivo de la movilización era también ofrecer un homenaje a magistrados como Baltasar Garzón, Carlos Bueren o el fiscal anti-droga Javier Zaragoza, por su compromiso en la lucha contra los traficantes de estupefacientes.

Durate las dos horas que duró la manifestación, los millares de concentrados aprovecharon también para rendir tributo a Carmen Avendaño, presidenta de la Federación de Asociaciaciones Anti-Droga de Galicia.

La lluvia, que cayó insistentemente en las calles de Villagarcía, no arredró a los participantes, que portaban pancartas con lemas como "Galicia contra el narcotráfico" y coreaban gritos como "Drogas no, vida sí".

Entre las autoridades que se dieron cita en el acto no estaban los juristas homenajedos, quienes sí enviaron mensajes y telegramas de solidaridad que fueron leídos más tarde por la megafonía.

Entre los asistentes figuraban el alcalde de Vigo, Carlos Príncipe; el secretario general del PSOE en Galicia, Antolín Sánchez Presedo, y el gobernador civil de Pontevedra, Jorge Parada Mejuto.

El consejero de Educación de la Xunta de Galicia, Juan Piñeiro, que también acudió a la concentración, celebró el alto grado de implicación de las asociaciones de padres de alumnos en la organizacióndel acto, realizada junto a los colectivos anti-droga.

RECHAZO FRONTAL

Durante su intervención pública, Parada destacó el hecho de que esta manifestación se celebrase en Villagarcía, que está considerada la cuna del narcotráfico gallego, y resaltó que todos los vecinos se habían echado a la calle como uno sólo, sin que nadie se quedase asomado a las ventanas.

El gobernador civil se refirió al cambio social que, "desde una cierta permisividad ha pasado al actual rechazo frontal de este fenómeno" gracias al papel decisivo de las organizaciones no gubernamentales.

"Ha habido un cambio sustancial en la conciencia de los ciudadanos, que demuestra que se ha declarado la guerra a estos desalmados, a estas pandillas de asesinos", dijo Parada en referencia a los narcotraficantes.

Al término de la manifestación, en la que, según algunas fuentes, estuvieron presentes los arrepentidos Ricardo Portabales y Manuel Fernández Palín, el periodista arosano Felipe Suárez leyó un comunicado en el que se pdían acciones decididas y valientes para luchar contra el blanqueo de capitales procedentes de las drogas.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 1993
J