La manifestación colapsó el centro de la capital ------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Unas tres mil personas procedetes de Ceuta y Melilla se manifestaron hoy en Madrid con el fin de exigir al Gobierno estatutos de autonomía para ambas ciudades norteafricanas. La marcha reivindicativa provocó un gran colapso de tráfico en las calles céntricas de la capital durante casi toda la mañana.

La manifestación fue encabezada por los alcaldes de Ceuta y Melilla, el independiente Francisco Fraiz e Ignacio Velázquez Rivera, del Partido Popular, respectivamente.

Francisco Fraiz señaló que el Gobierno debe permitir el acces de Ceuta y Melilla a la autonomía, "cumpliendo así un mandato constitucional y, sobre todo, la voluntad popular".

"Venimos haciendo esta demanda desde 1981 y vamos a seguir presionando, porque parece que es el único camino que tenemos", señaló el alcalde ceutí.

"Durante este tiempo hemos presentado mociones, interpelaciones y proposiciones de ley", añadió el primer edil de Melilla, "pero hemos sido derrotados por la mayoría socialista y no nos dejan otro camino, ni legal ni jurídico ni parlamentrio, así que ahora pretendemos conmover al PSOE".

Según Francisco Fraiz, para justificar su negativa la Administración mantiene que no hay consenso entre los grupos mayoritarios. "Ya no hay que plantearlo como consenso, sino como voluntad política", matizó.

"ESPAÑOLES DE VERDAD"

Fraiz recordó que la Constitución define el Estado español como el Estado de las autonomías. "Se han otorgado 17 estatutos y han dejado fuera del mapa autonómico a estas dos ciudades, por lo que, desde el punto de vistajurídico, internacional y administrativo, estamos descolgados de lo que se entiende por el Estado español", explicó el alcalde de Ceuta.

Ambos ediles expresaron el deseo de sus conciudadanos de ser reconocidos como españoles. "Somos españoles y vamos a seguir siendo españoles, pero españoles de verdad", apuntaron.

Francisco Fraiz matizó que la manifestación de hoy no es la decisión de unos políticos, "que hoy están y mañana no", sino que se trata de la expresión de la voluntad popular.

Por útimo, el alcalde de Melilla explicó que no pretenden conseguir una autonomía como la de las comunidades históricas, "sino una autonomía ajustada a las necesidades y al futuro de ambas ciudades, que nos permita mirar el futuro con ilusión y esperanza".

Ignacio Velázquez señaló que, de conseguirlo, sería una autonomía para cada una de las ciudades norteafricanas, "aunque tendrían un contenido idéntico".

La manifestación, que partió poco antes de las 11 de la mañana desde la plaza de Oriente, recorró las calles Arenal y Alcalá, hasta la plaza de Cibeles, para concluir en la plaza de Colón.

Fuentes de la Policía Municipal señalaron que el paso de la manifestación por estas importantes vías provocó grandes retenciones circulatorias en el centro de ciudad, al coincidir además con un viernes y con lluvia.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 1991
A