Textil
Mango llega a Washington D.C. y Boston
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mango refuerza su presencia en Estados Unidos y avanza en su plan de expansión en el país con aperturas en Washington D.C. y Boston.
Según informó la empresa textil este lunes, tras desembarcar en Nueva York, Florida, Texas, Georgia, California y Pennsylvania, la compañía aumenta su presencia en la costa este con su llegada a Washington D.C. y a Boston.
La empresa ha abierto un punto de venta en Westfield Montgomery, el principal centro comercial de la zona de Rockville, Potomac y Bethesda, y otro en Natick Mall, originalmente el primer centro comercial cerrado del Gran Boston. Ambas tiendas comercializan la línea de mujer en exclusiva y presentan el concepto de tienda de inspiración mediterránea ‘New Med’.
"Tras la excelente acogida de Mango en Nueva York, Miami, Texas, Georgia, California y Pensilvania, estamos muy ilusionados de llevar la experiencia de la marca físicamente a Washington D.C. y a Boston como parte de nuestro ambicioso plan de desarrollo para Estados Unidos, uno de nuestros mercados clave", afirmó el director de Expansión y Franquicias de Mango, Daniel López.
En los próximos meses, Mango aumentará su presencia en Washington D.C. con tiendas en el 950 de F Street, en el corazón del distrito comercial Downtown; en Tysons Corner Center, el mayor centro comercial de la zona, y en Pentagon City. La compañía también abrirá dos nuevos puntos de venta en Massachusetts.
Estas aperturas forman parte del plan de expansión en Estados Unidos que Mango inició en 2022 tras abrir una tienda ‘flagship’ en la Quinta Avenida de Nueva York. El objetivo de la compañía es alcanzar las 40 tiendas propias en 2024 y que el país se convierta en uno de los principales mercados del grupo en términos de facturación a través del aumento de su número de tiendas físicas, así como del impulso de sus ventas 'online'.
Mango está presente en Estados Unidos desde 2006. La empresa inició su plan de expansión en Estados Unidos en 2022 con la apertura de la ‘flagship’ de Mango situada en el 711 de la Quinta Avenida de Nueva York, una de las calles comerciales más exclusivas del mundo, como punto de partida.
Durante la primera fase del plan de expansión, Mango amplió su presencia en la ciudad de Nueva York, tanto en Manhattan como en las zonas circundantes. Tras la apertura de la tienda en la Quinta Avenida, la empresa se centró en aumentar su presencia en el estado de Florida, con la apertura de dos tiendas en Miami y una en Orlando. En 2023, la empresa se expandió especialmente en el oeste y el sur de Estados Unidos llegando a los Estados de Texas, Georgia y California, y este 2024 pretende abrir 30 puntos de venta en Estados Unidos y que el país se convierta en uno de los tres primeros mercados del grupo en términos de facturación en 2026. A principios de año, la empresa amplió su presencia en California llegando por primera vez a San Diego y a Pensilvania con una tienda en el centro comercial King of Prussia, el más grande del Estado.
Este mes de abril, Mango también refuerza su presencia en Estados Unidos con el lanzamiento de su programa de fidelización omnicanal ‘Mango likes you’. Los clientes pueden acumular ‘likes’ (puntos) identificándose en el momento de la compra, reciclando prendas en las tiendas Mango, descargando la aplicación de Mango o haciendo ‘check-in’ en cualquiera de las tiendas, entre otras opciones. Estos 'likes' se pueden cambiar por numerosas ventajas como descuentos en futuras compras, acceso previo exclusivo a nuevas colecciones y ventas privadas o descuentos en Booking y Daily Yoga o donar a proyectos benéficos con los que colabora la empresa.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2024
MMR/clc