MAÑANA VENCE LA MORATORIA DE LA UE SOBRE EL TOTTA Y ACORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El jueves 16 vence el periodo de moratoria concedido por la Comisión Europea a Portugal, sobre el expediente abierto al gbierno luso, acusado de reservar a inversores portugueses el control de empresas estatales privatizadas, según han comunicado a Servimedia fuentes próximas a la Comisión.
Las mismas fuentes, que no quisieron prejuzgar las conclusiones de la Comisión, recordaron que la legislación comunitaria debe primar sobre la de un país miembro.
La moratoria fue solicitada por el gobierno luso, para evitar que la polémica incidiera en las elecciones europeas. Le fué concedida, pero el plazo vence mañana.
a cuestión de fondo consiste en decidir si las limitaciones (25 por cien) impuestas por el gobierno luso a los extranjeros que quieran participar en las empresas portuguesas privatizadas se adapta a la normativa comunitaria. Para la División de Defensa de la Competencia de la Comisión Europea, esta limitación resulta discriminatoria cuando se trata de inversores comunitarios.
INFLUENCIA SOBRE EL TOTTA
Esta polémica jurídica tiene una influencia evidente sobre el Caso del banco Totta y Açores. Banest posee directamente el 25 por cien del Totta, pero detenta otro 25 por cien del capital de forma indirecta.
El gobierno luso ha afirmado reiteradamente que desea que el Totta vuelva a manos porguesas. Emilio Botín, presidente del Santander, quiere mantener la propiedad del Totta, a pear de que ya tiene como filial en aquel país al Banco de Comercio e Industria (BCI). La suma de negocio de ambas entidades convertiría al Santander en el segundo operador financiero del país vecino.
Si la Unión Europa decide suprimir las limitaciones portuguesas a la inversión extranjera, no habría ninguna razón legal que impidiera al Santander mantener mantener la propiedad del Totta.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 1994
J