MAÑANA FINALIZARAN LAS RESTRICCIONES EN EL SUMINISTRO DE AGUA EN VITORIA Y BILBAO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los presidentes de los consorcios de Agua de Vitoria y Bilbao, Mikel Unzalu y Beti Duñabeita, respectivamente, nunciaron hoy el fin de las restricciones en el suministro de agua a partir de las 24 horas de mañana, sábado.
Esta medida acaba con los casi 17 meses de cortes de agua parciales que han afectado a 1.300.000 personas de Bilbao y Vitoria, y a un elevado número, aún sin cuantificar, de empresas, comercios y entidades públicas.
Según fuentes de los dos consorcios de Aguas de Vitoria y Bilbao, las pérdidas sufridas por estos dos organismos alcanzan la cifra de los 1.000 millones de pesetas, algo quesu juicio repercutirá de inmediato en el recibo de los usuarios.
En Vitoria, por ejemplo, para paliar unas pérdidas de 40 millones de pesetas, ha incrementado la tarifa de agua un 5,5 por ciento, que alcalzará el 11 por ciento en el recibo de agua del segundo semestre para recoger el incremento acumulado de los seis primeros meses del año.
Asimismo, se ha establecido un canon especial de 4 pesetas por metro cúbico de agua para el mantenimiento de las obras de emergencia.
La vuelta a la normlidad en el suministro está avalada tanto por el alto nivel de agua embalsada, como por el volúmen que aportan las captaciones.
Hasta la fecha, la situación de las reservas de agua en los embalses es esperanzadora, ya que, según los responsables del servicio, disponen de unos 97 millones de metros cúbicos y se encuentran casi al 50 por ciento de su capacidad total.
El embalse de Ordunte, que abastece de agua al gran Bilbao, está en la actualidad al cien por cien de su capacidad y las ocho obras d emergencia precticadas en la Cuenca Norte y en la del Ebro garantizan 60 millones de metros cúbicos suplementarios.
En opinión de Mikel Unzalu y Beti Duñabeita, el fin de las restricciones en los abastecimientos a Vitoria y Bilbao, cierra un largo periodo de austeridad que ha servido para valorar un bien escaso y, también, para aumentar la solidaridad entre las poblaciones más directamente afectadas por el problema.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 1991