MAÑANA EMPIEZA LA HUELGA DE IBERIA MAS LARGA EN DIEZ AÑOS
- Borrell apela a la "sensatez" de los pilotos
- El SEPLA dice que se cumplirán los servicios mínimos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los pilotos de Iberia iniciarán mañana la huelga más larga en lo últimos diez años de la compañía, 12 días seguidos, que han forzado a Obras Públicas a fijar unos servicios mínimos del 50 por cien de los habituales, y que supondrá para las arcas de la empresa dejar de ingresar en torno a los 10.000 millones de pesetas.
La movilización, convocada por un colectivo de 1.200 pilotos, sobre una plantilla total de 23.000 personas, va a aumentar mucho las dificultades que tiene Iberia para asegurarse su viabilidad, ya que los "costes" estimados de la huelga reducen sensilemente la capacidad financiera de la compañía para aguantar hasta que Bruselas apruebe una ampliación de capital por importe de 130.000 millones de pesetas.
La compañía no vivía una paralización tan importante en su actividad desde hacía diez años, cuando en 1984 también los pilotos llevaron a cabo una huelga continuada de un mes.
En esta ocasión, el Gobierno ha respondido a la movilización con un decreto de servicios mínimos que, al menos, intentará asegurar la mitad de los vuelos habituales dela empresa, con el criterio de garantizar aquellos enlaces peninsulares con distancias superiores a los 500 kilómetros, o cuyo tiempo de viaje en un medio alternativo supere las cinco horas de duración.
No obstante, los servicios serán algo inferiores en aquellos trayectos donde existen ofertas alternativas de otras compañías aéreas, como es el caso del "Puente Aéreo", en donde se ofrecerán el 25 por cien de los vuelos habituales de Iberia.
Esta circunstancia está siendo aprovechada por las firma privadas del sector, como Air Europa, cuyos responsables ya han anunciado un aumento de su capacidad de pasajeros para los días de conflicto en Iberia en unas 6.000 plazas.
También se han garantizado mediante servicios mínimos al menos dos enlaces diarios en las líneas que unen Madrid con Valencia, Bilbao y Sevilla, mientras que a Baleares y Canarias serán del 50 por cien, y de un enlace diario en el caso de las líneas que unen España con las capitales europeas e intercontientales.
Los servivcio mínimos han sido calificados por el SEPLA como abusivos, y acusan al Gobierno de connivencia con la compañía para fijar una media del 50 por cien, cuando lo que se ha hecho ha sido recortar los vuelos no rentables y mantener niveles altos de capacidad de transporte en los servicios con más demanda.
Ello ha llevado al sindicato de pilotos a anunciar su intención de recurrir el decreto de la Administración, aunque aseguran que lo van a cumplir con precisión, "ya que la huelga está convocada en estricto términos de legalidad".
POR EL ACUERDO
El inicio de la huelga, no obstante, no ha impedido que los pilotos de Iberia mantengan los contactos privados que tienen desde hace semanas con la empresa, su accionista -Teneo- y el Ministerio de Industria, con el fín de evitar un quebranto aún mayor a la empresa y encontrar un punto de acuerdo que de más solidez al plan de viabilidad de la compañía, actualmente sometido a la consideración de la Comisión Europea.
En este sentido se expresó hoy el ministo José Borrell, quién aseguró que "todo puede ocurrir" en respuesta a las conversaciones que siguen manteniendo pilotos, Iberiay la Administración, al tiempo que apeló a la sensatez de este colectivo de Iberia. "Espero que la sensatez se imponga", señaló.
(SERVIMEDIA)
27 Dic 1994
G