MAÑANA SE CONOCERAN LOS NOMBRES DE LOS CINCO ESPAÑOLES CANDIDATOS A ASTRONAUTAS EUROPEOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Promoción Industrial y Tecnológica, Eugenio Triana, dará a conocer mañana los nombres de los cinco españolesque han sido selecciones como candidatos a astronautas de la Agencia Espacial Europea.
A la presentación asistirá también el director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), organismo que ha participado en la selección de los candidatos españoles, según informaron a Servimedia fuentes del propio centro.
Los cinco candidatos, todos varones y con la profesión de ingenieros o pilotos, iniciarán a partir de abril, junto con los aspirantes del resto de países miembros dela Agencia Espacial Europea, una segunda fase de pruebas en el Centro de Astronautas Europeos, en Porz Wahn (Alemania).
Entre los 65 candidatos a astronautas europeos (5 por cada uno de los 13 países de la Agencia), el Comité Seleccionador de Astronautas Europeos hará una nueva selección que será propuesta al director general, Jean Marie Lutton.
El director general del comité elegirá definitivamente a los diez astronautas europeos que colaborarán en los proyectos espaciales de la Agencia. El objeivo de España es colocar al menos uno de sus candidatos.
La selección de los candidatos españoles comenzó el 15 de junio del pasado año. A la convocatoria a las pruebas, realizada por el CDTI, respondieron un total de 658 aspirantes, de los que 448 fueron considerados inicialmente aptos. Entre los aspirantes figuraba una mujer.
Las pruebas de evaluación de "curriculum", cuestionarios sobre perfil profesional, análisis de historial médico, chequeos físicos, simulación de vuelos y pruebas psicológias fueron superadas sólo por once de los aspirantes, todos ellos varones.
La última prueba, en la que fueron seleccionados los cinco candidatos definitivos que España presentará en la ESA, fue realizada el pasado mes de marzo en el centro aeroespacial de Toulouse, en Francia, ya que España carece de los equipos adecuados, y consistió en someterles a aceleraciones equivalentes a varias veces la fuerza de la gravedad terrestre.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 1991
NLV