MAÑANA SE CELEBRA EL DIA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS,UNA ENFERMEDAD LIGADA A LA POBREZA, EL SIDA, LAS GUERRAS Y CATASTROFES NATURALES
- Las tasas de tubercolosis notificadas en España son las segundas más altas entre los países de la Unión Europea
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mañana se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis, uno de ls problemas más importantes de salud en todo el mundo y que, generalmente, aperece ligado a la pobreza, el sida, las guerras o las catástrofes naturales.
Con motivo de este día, el Ministerio de Sanidad y Consumo difundió hoy un comunicado en el que recuerda que la tuberculosis, lejos de ser un asunto del pasado, es un problema latente, y que es necesario aunar esfuerzos y colaborar, tanto a nivel nacional como internacional, "si queremos mejorar la situación. Tanto por razones prácticas como por razoes de justicia, nadie debe quedarse al margen".
Los enfermos de hoy son hombres, mujeres y niños de todos los grupos sociales, aunque la tuberculosis golpea más duramente a los más desfavorecidos, a los habitantes de los países en vías de desarrollo, a las personas infectadas por el VIH o a los refugiados.
Por todo ello, recalca Sanidad, la lucha contra la tuberculosis no puede separarse de la lucha contra la pobreza, las guerras o las catástrofes naturales. "Constituye no sólo un asunto de salud sino también de justicia y solidaridad", indica.
Con este espíritu, la Organización Mundial de la Salud ha elegido como lema para el Día Mundial de la Tuberculosis del año 2000 "Forjando nuevas alianzas para detener la tuberculosis", con el objetivo de resaltar la necesidad de que todas las fuerzas sociales se unan en el esfuerzo global para detener la enfermedad.
INCIDENCIA EN ESPAÑA
Las tasas de tuberculosis notificadas en España son las segundas más altas entre los países de la Unión Europe, tan sólo superadas por las de Portugal. En el año 1999 la tasa de incidencia de tuberculosis respiratoria y meníngea fue de 19,61 casos por 100.000 habitantes, cifra ligeramente inferior a la resgistrada en 1997 (22,67) y 1996 (23,5).
Asimismo, según los resultados del Proyecto Multicéntrico de Investigación sobre Tuberculosis (PMIT), la tasa de incidencia de todas las formas de tuberculosis puede situarse en torno a los 38,5 casos por 100.000 habitantes para el periodo que va desde mayo de 1996 hasa abril de 1997.
Este mismo estudio ha puesto de manifiesto la gran interacción que se ha producido entre la tuberculosis y el VIH en España, ya que casi el 18% de los pacientes incluidos en el estudio presentaba una infección por VIH.
Según asegura el Ministerio de Sanidad, el tratamiento de la tuberculosis es "muy eficaz" y está disponible en cualquier lugar de la geografía española para aquél que lo precise.
En estudios realizados en distintos lugares de España, se han encontrado cifras d curación que oscilan entre el 61% y el 85%, si bien estos resultados sólo reflejan la situación en zonas muy circunscritas. Por ello, actualmente se está llevando a cabo un estudio para explorar lo que sucede en una ámbito más amplio y estudiar más detalladamente las variables asociadas al abandono del tratamiento por parte del enfermo.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2000
SBA