MAÑANA ARRANCA EL JUICIO CONTRA 12 PERSONAS ACUSADAS DE HACER LABORES DE CAPTACIÓN E INFORMACIÓN PARA ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional iniciará mañana lunes el juicio contra 12 personas acusadas de realizar labores de captación e información para ETA, así como de dar cobertura logística a varios de los miembros de la organización terrorista.
En concreto, entre los procesados, hay varias personas que están acusadas de integrar el aparato de información de ETA y de dedicarse a recabar datos, principalmente de concejales del PP y del PSOE así como de miembros de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, para la preparación de atentados.
A varios de los acusados se les imputa haber realizado trabajos dentro de ETA para la captación de nuevos terroristas. Por último, varios de los procesados están acusados de dar cobertura logística -ocultación en sus domicilios y transporte- a miembros de la organización terrorista.
En vista oral, que se desarrollará hasta el próximo 19 de enero, se sentarán en el banquillo Ana Itxaso, Arkaitz Hormaeche, Anitz Eskisable, María Anunciación Alonso, Pagoa Zulueta, Ixone Fernéndez, Alaitz Arteche, Asier Burgaleta, Ángel Alcalde, Mikeldi Díez, Koldo Rosado y Eneko Pérez.
La fiscal encargada del caso, Dolores Delgado, acusa de un delito de pertenencia a ETA a Ana Itxaso, Arkaitz Hormaeche y Anitz Eskisable, y pide nueve años de prisión para ellos.
Por su parte, la representante del Ministerio Público atribuye un delito de colaboración con ETA a María Anunciación Alonso, Pagoa Zulueta, Ixone Fernéndez, para los que pide siete años y medio de cárcel, así como a Alaitz Arteche, Asier Burgaleta, Ángel Alcalde, Mikeldi Díez, Koldo Rosado, Eneko Pérez, para los que solicita seis años de cárcel.
DETENCIONES EN CADENA
Los procesados fueron detenidos gracias a la información obtenida tras el arresto en Francia a lo largo de 2002 de varios de los máximos dirigentes de ETA. El 16 de septiembre de 2002 fueron detenidos en la localidad francesa de Talance, junto a otros etarras, los responsable del aparato militar de ETA Juan Antonio Olarra Guridi y Ainhoa Múgica.
En los domicilios utilizados por los etarras se encontró diversa documentación referida al denominado aparato de captación de ETA.
El 19 de diciembre de ese mismo año, fue arrestado en Saint Martin de Seignax, en el sur de Francia, el dirigente de ETA Juan Fernández Iradi, alias "Susper". Tras esta operación, fueron descubiertos cuatro pisos de la organización terrorista, y, en uno de ellos, situado en la localidad de Tarbes, fue detenida la etarra Lorena Somoza, responsable del aparato de captación de ETA.
En este último domicilio fue intervenida numerosa documentación relacionada con listados de nombres de personas que realizaban labores de selección, contacto y reclutamiento de futuros activistas así como de entrega de cartas para captación y para acumulación de información de posibles objetivos de ETA.
En dicha documentación aparacen datos sobre la captación de los procesados para desarrollar distintas labores en la organización terroristas y que posibilitaron sus detenciones.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2009
G