MAÑANA ARRANCA LA HUELGA EN CORREOS CONVOCADA POR UGT Y SINDICATO LIBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mañana comienza la huelga de los trabajadores de Correosconvocada por UGT y el Sindicato Libre, y que se prolongará hasta el próximo viernes. Los tres días de huelga afectaran a todas las actividades desempeñadas por los empleados de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos en todo el territorio nacional.
Los sindicatos piden el incremento retributivo y la eliminación de los desajustes salariales, provocados por el aumento de la polivalencia del personal que no ha visto recompensadas sus nuevas responsabilidades, entre otras cosas.
El secretario Federal de UGT del Sector Postal, José Manuel Sayagués, explicó que la dirección de la empresa se ha negado a convocar servicios mínimos pese a que es consciente de que la "huelga va a tener incidencia" porque el Ministerio de Fomento "está preocupado".
El responsable UGT para Correos calificó de "esperpento" esta decisión teniendo en cuenta el actual "atasco" que hay en el servicio de Correos con más de 14 millones de paquetes.
Sayagués denunció además que la empresa está "presionando" a los trabajadores en algunas provincias y "sembrando la confusión" para que no vayan a la huelga.
En el marco de la huelga, los sindicatos han convocado para mañana concentraciones en algunas capitales de provincia española. La más importante se celebrará en la Puerta del Sol de Madrid, entre las 13.00 y las 15.00 horas, aunque también se celebrarán en Barcelona, Sevilla, Valencia, Valladolid y Oviedo, entre otras.
UGT y el Sindicato Libre, que representan juntos al 44% de la plantilla, reclaman también el restablecimiento del diálogo social, sin discriminación ni favoritismo, con todos los representantes sindicales de los empleados de la Sociedad Estatal.
Estos sindicatos solicitan además la negociación de un nuevo sistema de acceso al empleo en Correos, que garantice la libre concurrencia y la igualdad de oportunidades de los aspirantes.
Por otra parte, denunciaron que se está incumpliendo la obligación de aplicar el Plan de Evaluación y Fijación de Necesidades y la Relación General de Empleos.
Por último, pidieron conocer la posición del Gobierno español respecto a la Directiva Postal de liberalización del mercado postal europeo en su actual fase de tramitación, así como el compromiso de establecer un marco de diálogo y negociación con la representación sindical sobre la transposición de dicha Directiva al marco normativo español, que derivará en una Ley Postal.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2007
S