MALOS TRATOS. LA VIOLENCIA CONTRA LAS UJERES EN EL MUNDO, A DEBATE DESDE MAÑANA EN VALENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diversas formas de violencia contra las mujeres centrarán el debate del Foro Mundial de Mujeres contra la Violencia, que comenzará mañana en Valencia y se prolongará hasta el próximo domingo, organizado por el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.
Más de cuarenta millones de europeas -casi un tercio del total- sufren malos tratos en el seno de sus familias, 250.000 fueron violadas en la guerra de uanda y más de 130 millones han sufrido la mutilación de sus genitales, según ha afirmado el director del Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia, José Sanmartín.
El objetivo de este encuentro, en el que participarán más de 1.000 mujeres de 110 países, es reflexionar y hacer propuestas concretas acerca de la violencia ejercida sobre mujeres y niñas.
El tema genérico de la violencia contra la mujer se dividirá en cuatro paneles (Violencia Doméstica, Conflicto Armado, Explotación SexualMutilación Genital Femenina), sobre los que se elaborarán cuatro dictámenes básicos que permitan luchar contra la violencia de género y que se expondrán en la clausura, el día 25, coincidiendo con El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia en la Mujer.
Entre las mujeres asistentes a este foro figuran Noeleen Heyzer, directora del Fondo para el Desarrollo de la Mujer de Naciones Unidas; Navanethem Pillay, presidenta del Tribunal Criminal Internacional para Ruanda; Efua Dorkenoo, directora el Departamento de Salud de la Mujer de la OMS; Kim Phuc Phan Thi, mujer que siendo niña apareció en una fotografía ganadora del Premio Pulitzer huyendo de los ataques con gas napalm durante la guerra de Vietnam, y Rosa Logar, cofundadora de la Asociación Violencia contra la Mujer Europa.
Durante este encuentro se dará a conocer el informe "Violencia contra la mujer", editado por el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia, que recoge la situación actual en esta cuestión. El documento analiz, entre otros asuntos, los diversos tipos de mutilación genital femenina y sus consecuencias.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2000
J