MALOS TRATOS. TODOS LOS PARTIDOS PIDEN AL GOBIERNO RAPIDEZ EN APROBAR LA ORDEN DE PROTECCION A VICTIMAS DE VIOLENCIA DOMESTICA

MADRID
SERVIMEDIA

Todos los grupos parlamentarios del Congreso han suscrito una proposiciónno de ley redactada por el PSOE en la que piden al Gobierno la máxima rapidez en la presentación y trámite de las medidas para proteger a las víctimas de la violencia doméstica.

Ayer mismo, la secretaria de Igualdad del PSOE, Micaela Navarro, denunció el retraso del Gobierno en llevar al Parlamento las reformas legislativas necesarias para poner en marcha la Orden de Protección para mujeres maltratadas, pese a que las medidas para combatir la violencia de género fueron consensuadas por todos los partios en el Congreso hace dos meses.

Los trabajos de la subcomisión sobre Violencia de Género creada en el Congreso concluyó sus trabajos el 13 de marzo pasado y desde entonces el Gobierno no ha aprobado ninguno de sus acuerdos para elevarlos al Parlamento.

Estas medidas suponen una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que permita la creación de la Orden de Protección que podrá aplicar el juez y que desencadenará en cuestión de horas todas las medidas físicas, económicas y sociales para presrvar la seguridad de la persona agredida.

Ayer mismo se produjo en el Congreso una reunión de todos los grupos con el director general para la Modernización de la Justicia, que les mostró la redacción de estas modificaciones legales, al tiempo que expresó el deseo del Ejecutivo de aprobarlas y presentarlas en el Parlamento cuanto antes.

Diego López Garrido, en nombre del PSOE, expresó su deseo de que esta reforma pueda quedar aprobada y entrar en vigor antes de que termine el actual período de seiones, el próximo 30 de junio.

López Garrido aseguró que esto sería posible si todos los grupos de la Cámara tuvieran "la voluntad política" de agilizar su aprobación que podría realizarse en lectura única.

Además, consideran muy importante que se apruebe con rapidez un decreto por el que quede establecida la renta mínima de inserción para mujeres maltratadas que ascendería a 300 euros al mes durante 10 meses.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2003
SGR