MALOS TRATOS. LAS SENTENCIAS POR MALOS TRATOS CRECIERON UN 40% EN 2001

MADRID
SERVIMEDIA

El número de sentencias por delitos relacionados con la violecia familiar aumentó el año pasado en España un 40 por ciento (de 355 a 592), según recoge la Memoria Anual de la Fiscalía General del Estado.

Del total de fallos emitidos por estos delitos, 536 lo fueron en sentido condenatorio, lo que representa un 90 por ciento. Según la Fiscalía, las sentencias en contra de los agresores han aumentado sustancialmente por la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo que ha rebajado la exigencia de pruebas a las víctimas. Así lo notifica la fiscalía madrileña, qu refiere en la memoria que las condenas en este ámbito pasaron en su demarcación de 25 a 63.

Durante el año pasado, los procedimientos por delito de diligencias previas y procedimiento abreviado en violencia doméstica descendieron a 8.573 (hubo 10.863 en 2000), aunque las causas calificadas por delito aumentaron de 887 a 1.158 (un 23 por ciento más).

El maltrato habitual originó 2.784 incoaciones (2.912 el año anterior, con un descenso del 5%). Las causas incoadas por un delito de lesiones pasaro de 2.257 a 3.044 y las relacionadas con un delito de amenazas de 2.867 a 2.885.

En las sentencias por maltrato dictadas en los juicios de faltas continuó la tendencia ascendente registrada en el informe anterior y se obtuvieron un 80% de condenas (frente al 62% del 2000) y un 20% de absoluciones.

La memoria hace balance del año en estos términos: "Cabe decir que no se aprecia un aumento en el número de causas o procedimientos incoados, que ha descendido ligeramente, y sí se aprecia, por el contrrio, un aumento considerable en el número de ellos que han finalizado con calificación acusatoria del ministerio fiscal y con sentencia condenatoria".

MEDIDAS CAUTELARES

Por lo que respecta a las medidas cautelares adoptadas contra los agresores, el informe habla de un "importantísimo aumento" (834 acciones frente a 592 en 2000). La mayoría consistió en prohibición de aproximarse o comunicarse con la víctima (752), seguido de impedimento de acudir a determinados lugares (48) y de residencia en deterinado lugar (34).

En cuanto al sexo, parentesco y edad predominantes entre los agresores y las víctimas, se repitieron los rasgos de los últimos años. Hubo 23.853 víctimas mujeres frente a 3.327 víctimas hombres; en la mayoría de los casos denunciados hubo una relación de cónyuge o ex cónyuge, y la edad de las víctimas y agresores se situó entre 31 y 50 años.

De los casi 27.000 agresores identificados, casi 7.000 se refirieron a supuestos maltratadores con más de una denuncia y casi 5.000 con dosdenuncias.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2002
JRN