MALOS TRATOS. PRESENTAN UN PLAN PARA REDUCIR EN 5 AÑOS A LA MITAD LA VIOLENCIA FAMILIAR
- La Confederación Estatal de Padres y Madres Separados ha llevado esta iniciativa a PP y PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Estatal de Padres y Madres Separados ha presentado un Plan de Medidas para atender los conflictos y la violencia en la familia, cuyo objetivo es reducir en cinco años a la mitad la actual situación de violencia familiar en España.
En este concepto de violencia familiar incluyen la violencia doméstica, la conflictividad familiar y las muertes y denuncias por malos tratos.
Justo Sáez, presidente de la Confederación, denominada "CONPAPAYMAMA", explicó a Servimedialas medidas que incluye este plan de atención "integral y pluridisciplinar" a familias en crisis que ya funciona en el País Vasco.
Según subrayó Sáez, este Plan ha logrado reducir este tipo de violencia en el País Vasco hasta situarla en un 27%, porcentaje igual al que se registra en Francia, que es uno de los países con menor grado de violencia.
El plan para frenar la violencia familiar recoge medidas preventivas, legislativas, económicas y educativas. De todas ellas destacan el reconocimiento d la guardia y custodia compartida como elemento básico para reducir la conflictividad y posibilitar la relacion del menor con ambos padres. "Conseguir la custodia compartida a través de la mediación es una forma de evitar situaciones de violencia", subrayó Sáez.
PUNTOS DE ENCUENTRO
También prevé la creación del Instituto de la Familia y la implantación de una red de Puntos de Encuentro Familiares que sirvan para favorecer el derecho del menor a relacionarse con ambos padres en igualdad de condicione.
En cuanto a las medidas de carácter económico, señala la creación de un fondo social para situaciones de impago de pensiones, pisos de acogida para situaciones de maltrato, un salario social y un plan de formación dirigido al empleo y la inserción laboral.
Todas estas medidas, precisó el presidente de la Confederación, deben abarcar en su atención a mujeres, hombres y menores, favoreciendo un tratamiento de la igualdad hombre y mujer.
La Confederación Estatal de Padres y Madres Separados h llevado esta iniciativa a los principales partidos políticos a quienes han exigido que se impliquen en la tarea de frenar la violencia familiar, "que se les ha escapado de las manos". También lo han presentado ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Defensor del Pueblo.
De cara a las próximas elecciones, sus principales reivindicaciones se centran en la creación de los puntos de encuentro familiar, centros de mediación y casas de acogida tanto para hombres como para mujeres.
Tambin solicitan que la Ley Integral sobre violencia que está en el programa de algunas de las formaciones se amplíe a todo tipo de violencia, incluida la que sufren hombres y ancianos. "Es una violencia genérica, no de género", precisó Sáez.
Por último, reclaman a las admnistraciones la puesta en marcha de este plan, "el único que ataja la violencia familiar", concluyó Justo Sáez.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2003
SBA