MALOS TRATOS. EL PARLAMENTO CREARA UNA PONENCIA QUE ESTUDIE LA VIOLENCIA DOMESTICA

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Senado aprobó esta tarde, por asentimiento de todos los gruos parlamentarios, la creación de una Ponencia en la Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer que estudie los aspectos sociales, judiciales, educacionales y culturales vinculados al fenómeno de la violencia doméstica.

La constitución de dicha ponencia, en función de la propuesta que había realizado el PP, debía producirse en la Comisión Constitucional del Senado. Sin embargo, a última hora, el PP cedió en sus pretensiones ante la avalancha de críticas que había suscitado entre el resto de partidosel hecho de que tal ponencia no fuera competencia de la Comisión sobre los Derechos de la Mujer.

La senadora del PP Eva Navarro, que defendió la moción aprobada al respecto, pero con la novedad mencionada, subrayó la necesidad de afrontar con más ahínco este tema. Señaló al respecto que "no es que en la actualidad haya más malos tratos, sino que se comienzan a denunciar en mayor número".

En este sentido, enjuició que las medidas actualmente adoptadas por el Gobierno en esta materia "son a tods luces insuficientes, producto de la urgencia de una situación que se ha calificado de emergencia en la sociedad".

Esta ponencia parlamentaria se encargará de analizar las razones de que se produzcan los malos tratos y de proponer medidas para paliar tanto sus consecuencias como favorecer su erradicación definitiva.

La senadora popular consideró que esta iniciativa "supone un avance importantísimo porque da al problema de la violencia una visión global, ya que -opinó- la violencia doméstica o puede estudiarse solamente a través de un prisma concreto sino por medio de todos los ámbitos posibles y adecuados que faciliten acabar con esta lacra social".

Recordó la parlamentaria popular que en el mundo alrededor de 60 millones de mujeres son víctimas de sus propias familias y, entre un 20 y un 50 por ciento, han experimentado algún tipo de violencia de la mano de una persona allegada. De igual modo, señaló que el 60 por ciento de las mujeres en trámite de separación y divorcio reconocen habr sufrido malos tratos familiares.

En su intervención, la senadora socialista Cristina Almeida fue más lejos en relación con los datos estadísticos y recordó que, en lo que va de año, son ya 34 las mujeres asesinadas en España.

Por otra parte, reprochó al PP que rechazara de plano hace unas semanas en el Congreso una iniciativa socialista similar a la aprobada hoy por el pleno de la Cámara Alta, esta última propuesta por el PP.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2000
L