MALOS TRATOS. LAS MUJERES SEPARADAS CALIFICAN DE "POVOCACION" JUDICIAL LA LEVEDAD DE LAS CONDENAS A MARIDOS VIOLENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas, Ana María Pérez del Campo, mostró hoy su indignación por la multa de 240.000 pesetas impuesta por la Audiencia de Barcelona a un hombre que apuñaló a su esposa, y dijo que "la historia de las multas ante delios tan graves no son más que una burla para la víctima".
En declaraciones a Servimedia, añadió que estas sentencias son un "aliento para el maltratador" y una "provocación" de los jueces, ya que las multas no sirven para reinsertar a nadie ni para cambiar sus actitudes violentas.
Pérez del Campo precisó que, cuando se comete un delito fiscal, que no es más que un engaño a la Hacienda pública, las multas nunca son tan bajas como la impuesta por la Audiencia de Barcelona y "cuando te retiran un coce de la vía pública resulta casi más caro que una puñalada".
Puntualizó que con esta sentencia se demuestra que los jueces persisten en "inhibirse y en mirar hacia otro lado en asuntos tan graves como los malos tratos a las mujeres, incumpliendo como han hecho algunas veces hasta la normativa vigente".
Pérez del Campo concluyó que resaltando la distancia entre esta multa y las condenas por delito de terrorismo "pero claro, el terrorismo político es mucho más importante que un número cuatro veces ayor de mujeres muertas a manos de sus maridos o compañeros".
En noviembre de 1997, el número de víctimas mortales por atentados terroristas ascendía a 12, mientras que el número de mujeres muertas por malos tratos fue de 57, según la presidenta de Mujeres Separadas y Divorciadas.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 1998
M