MALOS TRATOS. IU EXIGE AL GOBIERNO "SOLUCIONES REALES" CONTRA LA VIOLENCIA DOMESTICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, presentó hoy un manifiesto contra los malos tratos a las mujeres en el que exige a los gobiernos e instituciones "soluciones reales" para impedir que la falta de actuación lleve a "desenlaces dramáticos" como la muerte de más de 60 mujeres en lo que va de año a causa de la violencia doméstica.
IU interrumpió esta mañana los trabajos de sus Jornadas de Organización y Participación para conmemorar el Día Internacional contra la Vioencia de Género con una concentración en la que se guardaron cinco minutos de silencio por las mujeres que han sido víctimas de los malos tratos.
El manifiesto presentado por Llamazares resalta que "es contradictorio celebrar que la humanidad ha entrado en el siglo de los avances, de la técnica, de la investigación,... y observar que la violencia de género sigue existiendo. Tal vez las apariencias de modernidad justifiquen los vítores políticos y económicos, pero la realidad es otra".
"Una sociedd no puede declararse avanzada mientras el respeto, la equidad y la libertad no formen parte de la vida de los hombres y las mujeres que la conforman. Nuestra sociedad sólo será digna, si los derechos de las mujeres son reconocidos e instaurados como forma de vida", añade.
IU resalta que "esta sociedad y las instituciones políticas que la representan, tienen la responsabilidad de tomar cartas en el asunto. No podemos dejar en la indefensión a las mujeres que son objeto de violencia, ni permitir que es falta de actuación concluya en desenlaces aún más dramáticos: más de 60 mujeres han muerto ya en el año 2001, muchas más han sido gravemente heridas, y aún más viven bajo el terror de sentirse 'la próxima".
Por ello, exige "soluciones reales" que pasan porque "los gobiernos, desde cualquier instancia de poder, adopten medidas políticas encaminadas a potenciar nuestra libertad, a garantizar nuestra seguridad, a sancionar todo tipo de discriminaciones, a favorecer todos los cauces para nuestra participción y a difundir valores igualitarios, que conformen hombres y mujeres libres, personas respetuosas con el resto de la sociedad y con lo diferente, y capaces de superar los conflictos a través del diálogo y no con la violencia".
Asimismo, expresa su solidaridad hacia las mujeres afganas, y denuncia que se nos presente su situación "como si fuera algo reciente, como si fuera uno de los motivos de los bombardeos, intentando hacernos creer que después de esas bombas y de esa destrucción, se va a construr una vida digna para las mujeres afganas. Pero nunca la invasión bélica, desemboca en el desarrollo de los derechos de un pueblo, ni mucho menos en los de las mujeres".
"Con estos patrones, la sociedad no puede avanzar hacia un estado igualitario y libre, con estas actuaciones no es posible desterrar la violencia ni de nuestras vidas ni de la sociedad", concluye.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2001
E