MALOS TRATOS. CRECE CADA AÑO LA CIFRA DE MUJERES QUE DENUNCIAN SER MALTRATADAS
- En 1999, un total 29.405 mujeres interpusieron denuncias por malos tratos, 16.000 más que en 1995
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 29.405 mujeres denunciaron haber sido maltratadas en España en 1999, lo que representa el 1,46 por mil de la población femenina y un notable incremento frente a los datos de 1995, cuando la relación se situó en el 0,66 por mil, con 13.278 mujeres maltratadas.
Estos son alguno de los datos que, desde este mes de febrero, pueden encontrarse en la "web" del Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia (www.gva.es/violencia), una página en la que se han volcado los datos sobre violencia extraídos de distintas fuentes como el Ministerio del Interior, Cruz Roja, Consejo de Seguridad Ciudadana y de la propia institución.
En la página se encuentran datos referidos a violencia en el ámbito familiar, delitos contra las personas, contra la libertad sexual, delincuencia juvenil terrorismo, tribus urbanas y conflictos armados.
En cuanto a la violencia doméstica, los datos reflejan un aumento progresivo en el número de mujeres que denuncian. Así, se ha pasado de 13.278 mujeres que denunciaron en 1995 y 13.198 en el 96, a 24.614 en el 97, 26.910 en el 98 y hasta las 29.405 registradas en 1999.
Del total de denuncias registradas en el 99, 21.778 se refieren a mujeres que recibían malos tratos por parte del cónyuge y 2.132 a víctimas que eran agredidas por sus propios hijos
Por edades, las estadísticas revelan que la mayoría de las denuncias, 13.435, las realizaron mujeres de entre 31 y 50 años; 1.502 menores de 18; 7.940 mujeres de entre 18 y 30, y 4.033 mayores de 50 años.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2001
SBA