MALOS TRATOS. AUMENTAN EN UN 6,1% LAS DENUNCIAS POR MALOS TRATOS EN NAVARRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las denuncias presentadas en Navarra por malos tratos y agresiones sexuales durante los primeros seis meses del presente año suponen un incremento del 6,1% sobre los datos registrados en el mismo periodo de 2001, según datos del Instituto Navarro de la Mujer. En total, en la rimera mitad de año se han presentado 347 denuncias por este tipo de delitos, 27 más que el año pasado.
Por tipología, aumentan las denuncias correspondientes a malos tratos físicos y psíquicos (100 en el año 2002, frente a 42 el pasado año), así como las de abusos sexuales (21 frente a 7), mientras descienden en número las referidas a agresiones sexuales (17 denuncias este año, frente a 29 del pasado año), amenazas (10 frente a 22), malos tratos físicos (99 frente a 109) y malos tratos psíquicos (61 rente a 71 en 2001).
El Cuerpo Nacional de Policía es la fuerza de seguridad que más denuncias ha tramitado (163), junto con la Guardia Civil (65), la Policía Foral (63) y la Policía Municipal de Pamplona (56).
Por otra parte, el Instituto Navarro de la Mujer informó de que la ocupación media de la Casa de Acogida para víctimas de malos tratos durante los cinco primeros meses de 2002 se eleva al 88,87%, siendo febrero y marzo, con el 100% de ocupación, los meses en los que mayor trabajo han tenid.
El Centro de Urgencias 24 horas, el otro dispositivo de atención a estas víctimas, ha contabilizado un índice medio de ocupación del 68,57%, siendo marzo el mes más problemático, con una utilización máxima de este recurso (100%).
NUEVA CAMPAÑA
Dentro del acuerdo interinstitucional para la atención integral a las víctimas de malos tratos y agresiones sexuales, que afecta a administraciones públicas, judicatura, colegios de abogados y cuerpos policiales, para el próximo mes de septiembre está pevisto que se ponga en marcha una campaña de sensibilización, información y formación para combatir estos delitos, que se difundirá por toda Navarra.
Asimismo, los distintos cuerpos policiales que están trabajando en el campo de los maltratos y de los delitos de carácter sexual, ya han comenzado a trabajar con sistemas de recogida de datos que van más allá de los puramente cuantitativos, recopilando información adicional sobre víctimas y agresores que serán de utilidad futura para mejorar los dispositvos de prevención y atención.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2002
L