MALOS TRATOS. 55 PERSONAS HAN MUERTO EN LO QUE VA DE AÑO, 20 MENOS QUE EN EL MISMO PERIODO DE 1999

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 55 personas han muerto en lo que va de año víctimas de malos tratos en el ámbito familiar, 20 muertes menos que las registradas en el mismo periodo de 1999, segn informó el director general de la Policía, Juan Cotino, que hoy compareció en el Senado en la ponencia sobre la erradicación de la violencia doméstica.

Asimismo, señaló que las denuncias por delitos leves de malos tratos en el ámbito doméstico han aumentado un 20% en lo que va de año, mientras que las denuncias por delitos graves -"asesinatos, lesiones, malos tratos físicos graves y degradantes"- han disminuido un 12,9%.

"Hay menos hechos graves conocidos", recalcó Cotino, quien subrayó la impotancia de las distintas campañas que se vienen realizando desde todos los ámbitos para erradicar los malos tratos. "Algo de resultado dan (las campañas) pero, lógicamente, cualquier muerte, y más una muerte de estas carecterísticas, es una muerte muy grave".

Respecto a las denuncias, el director de la Policía destacó el aumento del porcentaje de mujeres que se han puesto en contacto con la Policía. "Las campañas realizadas han logrado que haya muchas más mujeres que se ponen en contacto con la Policíay eso es positivo", concluyó.

En la ponencia del Senado también compareció el director general de la Guardia Civil, Santiago López Valdivielso, quien cifró en un 48% el incremento de las denuncias desde 1998 hasta el año 2000, un aumento que achacó a la mayor tendencia de las mujeres a denunciar y no a que realmente hayan aumentado los casos de malos tratos.

"Yo no creo que haya un 50% más de malos tratos en el ámbito familiar, lo que pasa es que los esfuerzos que todo el mundo está haciendo paraatajar este problema están haciendo que aflore más el número de delitos o faltas de lesiones de malos tratos en el ámbito familiar", explicó.

Con estas comparencias concluye la primera fase de la ponencia en la que han intervenido 52 ponentes de distintos colectivos. En la segunda y última fase de la ponencia comparecerán los responsables del Instituto de la Mujer y de los 17 organismos correspondientes de las comunidades autónomas.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 2001
SBA