MALOS TRATOS. 24 MUJERES HAN MUERTO A MANOS DE SUS PAREJAS DE ENERO A MAYO

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 24 mujeres han muerto en España a manos de sus parejas de enero a ayo de este año, según los últimos datos facilitados a Servimedia por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Estos datos, facilitados por el Instituto de la Mujer, dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, han sido elaborados por el Ministerio del Interior, y no incluyen los datos de País Vasco, Gerona y Lérida.

En cuanto a las denuncias presentadas en este mismo periodo de tiempo, un total de 9.359 mujeres denunciaron a sus parejas por malos tratos. Así, se presentaron en ls comisarias españolas un total de 6.931 denuncias por faltas y 2.428 por delitos.

El Instituto de la Mujer hace además balance de todas las acciones llevadas a cabo en el I Plan de Acción contra la Violencia Doméstica 1998-2000. Así, un total de 141.586 mujeres recibieron atención en los 918 centros para maltratadas abiertos en España al término de la ejecución de este plan.

Según las mismas fuentes, el plan ha tenido una inversión de más de 8.000 millones de pesetas y se ha cumplido en su práctca totalidad.

Además, más de 60.000 profesionales de órganos judiciales, servicios sociales, sanidad y policía, tanto nacional como autónomica y local, se han formado gracias al plan.

SERVICIOS SOCIALES

En los años de ejecución de este I Plan se han creado nuevos centros de información para mujeres maltratadas, pasando de 815 a 918.

Igualmente, los servicios telefónicos de emergencia han tenido un notable incremento de llamadas relacionadas con los malos tratos. En el año 2000 alcanzaron l cifra de 23.365, un 57,6% más que en 1997.

Los centros de acogida, pisos tutelados y centros de emergencia para mujeres maltratadas han pasado de 159 a 255 al finalizar el año 2000, lo que ha supuesto un aumento del 60 por ciento. El número de plazas disponibles en la actualidad es de 3.445.

Asimismo, se han creado 27 nuevos Servicios de Atención a la Mujer en el Cuerpo Nacional de Policía (SAM), pasando de 16 a 43; y se han puesto en marcha 54 Equipos de Atención a Mujeres y Menores de la Guarda Civil (EMUMES) en cada una de las provincias españolas.

Respecto a las campañas de sensibilización impulsadas por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y enmarcadas en el I Plan, el Instituto de la Mujer promovió tres acciones publicitarias de información social y a las víctimas sobre recursos a su alcance.

Igualmente, se han editado y distribuido más de 771.000 ejemplares de publicaciones dirigidas a la prevención, sensibilización e información a mujeres maltratadas.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2001
L