MALOS TRATOS. 140.000 MUJERES HAN SIDO ATENDIDAS EN LOS 918 CENTROS PARA MALTRATADAS
- Según el balance del I Plan de Acción contra la Violencia Doméstica 1998-2000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 141.586 mujeres han recibido atención en los 918 centros para maltratadas abiertos en España al término de la ejecución del I Plan de Ación contra la Violencia Doméstica 1998-2000, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
El plan ha tenido una inversión de más de 8.000 millones de pesetas y se ha cumplido en su práctica totalidad. Entre las medidas que lo integran destaca la inclusión en el Código Penal, como pena accesoria de determinados delitos, la prohibición de aproximación a la víctima. También se ha tipificado como delito la violencia psíquica y se ha posibilitado el ejercido de oficio de la acción penal en lossupuestos de faltas.
En la Ley de Enjuiciamiento Criminal se ha incluido la medida cautelar que permite el distanciamiento del agresor para una mayor protección de las víctimas y se han adecuado las sanciones penales a las posibles consecuencias sobre la persona agredida.
Además, más de 60.000 profesionales de órganos judiciales, servicios sociales, sanidad y policía, tanto nacional como autónomica y local, se han formado gracias al plan.
SERVICIOS SOCIALES
En los años de ejecución de esteI Plan se han creado nuevos centros de información para mujeres maltratadas, pasando de 815 a 918.
Igualmente, los servicios telefónicos de emergencia han tenido un notable incremento de llamadas relacionadas con los malos tratos. En el año 2000 alcanzaron la cifra de 23.365, un 57,6% más que en 1997.
Los centros de acogida, pisos tutelados y centros de emergencia para mujeres maltratadas han pasado de 159 a 255 al finalizar el año 2000, lo que ha supuesto un aumento del 60 por ciento. El número e plazas disponibles en la actualidad es de 3.445.
Asimismo, se han creado 27 nuevos Servicios de Atención a la Mujer en el Cuerpo Nacional de Policía (SAM), pasando de 16 a 43; y se han puesto en marcha 54 Equipos de Atención a Mujeres y Menores de la Guardia Civil (EMUMES) en cada una de las provincias españolas.
Respecto a las campañas de sensibilización impulsadas por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y enmarcadas en el I Plan, el Instituto de la Mujer promovió tres acciones publiciarias de información social y a las víctimas sobre recursos a su alcance.
Igualmente, se han editado y distribuido más de 771.000 ejemplares de publicaciones dirigidas a la prevención, sensibilización e información a mujeres maltratadas.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2001
L