MALLORCA PAGARA 1.100 MILLONES DE PESETAS POR EL TRASVASE DEL RIO EBRO

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

El Gobierno Balear pagará 1.100 millones de pesetas por el trasvase de agua procedente del río Ebro, según confirmó hoy el consejero de Obras Públicas, Bartomeu Reus.

El Ejcutivo autónomo necesitará sólo siete hectómetros de agua al año (un millón de toneladas) para garantizar el suministro a la bahía de Palma, especialmente a los municipios de Palma y Calviá.

En un encuentro radiofónico celebrado hoy en el programa Protagonistas, de Onda Cero, que dirige y presenta Luis del Olmo, el consejero balear y el alcalde de Tarragona, Juan Miguel Nadal, expresaron su interés en que la operación de trasvase se desarrolle finalmente a partir de finales del mes de septiembre.

Esta operación cuenta con la oposición de algunos municipios de la comarca del Bajo Ebro y de la Coordinadora Anti Trasvase de Tortosa. Esta última ha convocado para el próximo día 2 de julio una manifestación ciudadana en Tortosa.

El alcalde de Tarragona, que es también presidente del Consorcio de Aguas de esta provincia, indicó que "Baleares nunca pagará menos que lo que pagan los regantes y usuarios de estas aguas en Cataluña".

Bartomeu Reus afirmó que el trasvase supondrá un "incremento de hata el 40 por ciento en el recibo del agua que actualmente pagan los ciudadanos de Palma y Calviá", donde residen más de 400.000 habitantes.

El coste de la operación (1.100 millones) se refiere sólo a los fletes por el transporte, ya que por el agua no habrá que pagar nada. El alcalde de Tarragona justificó el cobro de este trasvase "porque supone parte de la amortización de los costes que supuso crear la infraestructura en la zona y que superó los 21.000 millones de pesetas", dijo.

Ambos político insistieron en que el trasvase es sólo "una medida temporal hasta que estén finalizadas las obras de las dos potabilizadoras cuyo funcionamiento está previsto a partir del próximo año, la primera, y en 1996 la segunda de las plantas", señaló Reus.

El trasvase se realizará mediante barcos cisterna de "tamaño medio" desde el puerto de Tarragona y en un servicio por el que se han interesado varias compañías navieras aunque no se ha decidido todavía cual. Una vez en el puerto de Palma el agua será enviad a la red general de abastecimiento a través de una conexión desde el mismo puerto palmesano.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 1994
C