MALESTAR EN ANFAC POR LA SUBIDA DE LAS GASOLINAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal de fabricantes de vehículos Anfac expresó hoy su malestar por la subida que registrarán los precios de los combustibles a partir del 1 de enero y aseguró que este incremento tendrá, en un primer momento, un impacto negativo en las vents de coches.
El ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, anunció ayer que a principios de año la gasolina "súper" subirá 3,4 pesetas y el gasóleo 2,4 pesetas. Sólo la gasolina "sin plomo" bajará su precio, en 0,3 pesetas, por el nuevo sistema de precios que está a punto de aprobarse.
En declaraciones a Servimedia, Enrique Fernández Laguilhoat, director general de Anfac, indicó que, "comprendo que se dan razones de carácter fiscal y recaudatorio", pero "nunca es una noticia positiv para el sector de automoción que suban de precio los carburantes".
"Nunca lo podremos recibir con agrado", añadió, "y no solamente nosotros, sino especialmente el automovilista, que es el que tiene que echar gasolina al coche". Además, a su juicio, esta subida se produce "en un momento preocupante, porque todavía no hay una recuperación auténtica de la demanda interna. No es una noticia que ayude precisamente a esa recuperación de la demanda interna".
El responsable de Anfac indicó que es muy diícil cuantificar de qué manera afecta la subida de los combustibles a las ventas de coches, pero señaló que, "en un primer momento, siempre tiene un impacto negativo. Nunca es un aspecto que ayude a vender".
"Yo recuerdo", explicó, "aunque fueron subidas muy importantes, que cuando hubo la crisis del petróleo, en un primer momento tuvo un impacto negativo muy importante. Luego eso más o menos se va superando, porque el ciudadano no puede prescindir del automóvil", aseguró.
Según Fernández Laguilhat, el hecho de que se encarezca el combustible de los vehículos puede motivar en más de un ciudadano que no compre un coche, sobre todo al principio. Indicó que más tarde repercute fundamentalmente en una menor utilización del coche.
El director general de Anfac aseguró que en el reciente encuentro mantenido por los fabricantes de vehículos con el ministro de Industria, Eguiagaray no les mencionó la subida de los carburantes que se iba a producir en enero.
Fernández Laguilhoat explicó que, cuand se barajó la posibilidad de que la caída de la recaudación motivada por la rebaja de las cotizaciones sociales se compensara con una subida de los impuestos especiales, Anfac siempre se mostró contraria a ese criterio.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 1994
NLV