MALESA REALIZO INGRESOS BANCARIOS EN LAS CUENTAS DE FILESA PESE A HABERSE DECLARADO UNA SOCIEDAD INACTIVA

MADRID
SERVIMEDIA

Malesa, una de las tres emprsasel que el magistrado Marino Barbero investiga por haber sido utilizada presuntamente como "tapadera" de la financiación ilegal del PSOE, realizó varios ingresos bancarios en la cuenta abierta por Filesa en una oficina del Banco Atlántico de Barcelona, pese a haberse declarado una sociedad económicamente inactiva.

En documentos incautados por el instructor en uno de los registros efectuados en la sede de Filesa en Barcelona a los que tuvo acceso Servimedia, Hacienda requiere al representante de lasociedad, José Croañas Boada, para que explique algunos ingresos y pagos efectuados por la empresa matriz de Filesa y Time Export que, según fuentes de la acusación, aportan nuevos datos reveladores de la existencia de delitos de falsedad y fiscal.

Según un portavoz de Ainco, los escritos suman además indicios racionales de la supuesta implicación de los parlamentarios socialistas, Carlos Navarro y Josep María Sala, ya que en los libros de facturas de IVA recibidas figuran los gastos de constitución acargo de Time Export en febrero de 1988, cuando todavía eran accionistas de esta última sociedad ambos aforados.

De acuerdo con los escritos, el ministerio de Hacienda inició una inspección fiscal a Malesa en junio de 1991. En la primera diligencia figuran como representantes de la empresa Felipe Laborda y José Croañas, que definieron a la entidad como una sociedad matriz de Filesa y Time Export, que como tal era económicamente inactiva.

Para demostrarlo, los representantes presentaron los librosde facturas de IVA emitidas, que aparecían en blanco, pero no así los de facturas recibidas, entre los que figuraban diversos gastos de constitución pagados por Time Export.

Ese hecho, sin relevancia tributaria, cobra importancia para los abogados de la acusación, ya que, según su criterio, demuestra la conexión de los aforados con la causa al pagar unos gastos de constitución de una empresa que incurrió en irregularidades, mientras que ante el instructor negaron cualquie tipo de vinculación con la mima.

La inspección fiscal tuvo acceso a un ingreso por valor de 4 millones de pesetas efectuado por Malesa en octubre de 1989, en la cuenta número 115114350057 abierta por Filesa en una sucursal de Barcelona del Banco Atlántico.

Sin embargo, cuando la inspección preguntó a Malesa el pasado mes de abril, si había suscrito deuda pública especial, Croañas contesta de forma negativa argumentando que la sociedad no tiene actividad alguna.

Por ello, en un escrito posterior, con fecha de 24 de julio la inspección requiere a la entidad para que explique y especifique por qué se declara inactiva cuando tiene capacidad para extender cheques y realizar ingresos bancarios en su propia cuenta corriente, abierta también en una sucursal del Banco Atlántico, por lo que exige además que remita los extractos de movimientos.

La inspección hace constar también el hecho de que el administrador de las empresas, Luis Oliveró, uno de los querellados en la causa, no haya comparecido ni una sola vez a pesar de losreiterados requerimientos y suspende las actuaciones hasta el 14 de diciembre de 1992, la misma fecha en la que el diputado Carlos Navarro prestó declaración ante Barbero.

La inspección fiscal realizada por Hacienda desde junio de 1991 es paralela a la querella presentada por el ex contable de Filesa, Carlos van Schowen, y puede ser trasladada a las actuaciones procesales si Hacienda entiende que existe un delito fiscal.

(SERVIMEDIA)
04 Ene 1993
C