MALAGA. EL PARQUE TECNOLOGICO ANDALUZ TIENE COMPROMETIDO YA EL 70% SU SUPERFICIE PARA EMPRESAS E INSTITUTOS DE INVESTIGACION

MALAGA
SERVIMEDIA

El Parque Tecnológico de Andalucía (PT) tiene comprometido ya el setenta por ciento de su superficie para la instalación de empresas e institutos oficiales de investigación, ocho meses después de su inauguración.

El PTA fue inaugurado oficialmente el pasado mes de diciembre por los Reyes de España, y entonces contaba sólo con la instalación de la multinacional estadounidense Hughes Microelectronics, dedicada a la fabricación de componentes microelectrónicos; la incubadora de empresas Bic-Euronova, y el edificio del laboratorio de certificción y homologación electromagnética, Cetecom, posteriormente inaugurado por el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves.

Desde entonces, varias de las principales empresas extranjeras han decidido su instalación, como la francesa Air-Liquide, dedicada al estudio de los gases; la estadounidense de farmacéutica Glaxo; Predam, filial de Hughes, entre las más significativas de la iniciativa privada internacional.

Asimismo, han decicido su asentamiento en la tecnópolis malagueña seis centro universitarios de investigación, un laboratorio de certificación de materiales de la construcción, avalado por el Colegio de Aparejadores.

La Universidad de Málaga tiene prevista la construcción de un centro de investigación tecnológica, en la que los alumnos podrán realizar sus prácticas, y que la propia institución académica pondrá al servicio de las empresas instaladas en el PTA.

Próximamente, la multinacional francesa de telefonía Alcatel trasladará sus instalaciones desde el casco urbano deMálaga al Parque Tecnológico.

Parte del éxito del PTA se debe a su promoción exterior. Actualmente cuenta con una oficina promocional en Japón, mientras que una empresa estadounidense realiza esta misma tarea en el continente americano.

El alcalde de Málaga, Pedro Aparicio, promotor del PTA, declaraba recientemente a Servimedia que el creciente interés por la tecnópolis se debe a las ventajas que Málaga ofrece, tanto en materia tecnológica, social como lúdica.

"Si una empresa japonesa o canaiense se quiere instalar en Europa, además de la innovación y la tecnología debe buscar calidad de vida, porque han de incentivar a sus ingenieros y técnicos. El hecho de contar con más de treinta campos de golf a un cuarto de hora del PTA, el clima y el nivel de vida nos hace una ciudad ganadora", comentó el alcalde.

Por su parte, el consejero delegado del PTA, Felipe Romera, resumía ante la asamblea general del Plan Estratégico la marcha del recinto tecnológico asegurando que "a pocos meses vista, e parque podrá ofrecer más de mil puestos de trabajo".

La demanda de suelo ocho meses después de su inauguración, hace que los responsables de la tecnópolis estudien la posibilidad de ampliar la actual superficie del PTA y reconvertir terreno rústico en suelo de alta calidad tecnológica.

A las condiciones estratégicas del PTA y la promoción exterior, el éxito de la tecnópolis andaluza se debe a la política subvencionadora emprendida por la Junta de Andalucía para atraer al capital extranjero.

Los proyectos de instalación presentados ante el ejecutivo autonómico pueden ser subvencionados hasta con el cincuenta por ciento de la inversión total.

(SERVIMEDIA)
01 Ago 1993
C