MADRID

MÁLAGA Y ALMERÍA FUERON LAS PROVINCIAS QUE MÁS CRECIERON EN EL PERIODO 2000-2006

MADRID
SERVIMEDIA

Las dos provincias españolas que registraron un mayor crecimiento del PIB en el periodo 2000-2006 fueron Málaga y Almería, incrementos del 27,81% y del 26,86%, según los datos del Balance Económico Regional 2000-2006, publicado hoy por Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).

Después, se encuentran las provincias de Murcia (26,43%), Huelva (23,41%), Madrid (21,76%), Cádiz (20,65%), Valencia (20,19%), Albacete (18,05%), Ávila (16,44%) y Guipúzcoa (14,67%).

En lo que respecta al crecimiento del empleo en el sexenio 2000-2006, que el informe califica en términos generales de "brillante", las cinco provincias que se sitúan a la cabeza son Almería, con un 23,18%, Murcia (22,11%), Málaga (20,87%), Huelva (17,24%) y Madrid (15,30%).

Durante este periodo, el crecimiento más notable de la productividad, una de la asignaturas pendientes de la economía española a nivel global, se produjo en Valencia (7,59), Ávila (7,07), Guipuzcóa (7,04), Málaga (5,74) y Madrid (5,60).

Por el contrario, las provincias que registraron un menor crecimiento del PIB entre 2000 y 2006 fueron Baleares (13,94%) Zamora (14,14%) y Orense (14,50%).

A éstas le siguen Teruel (16,63%), Santa Cruz de Tenerife (18,41%), La Rioja (19,51%), Huesca (19,69%), Tarragona (22,28%), Melilla (22,29%) y Ceuta (25,63%).

El menor crecimiento de empleo en el sexenio se registró en Orense (5,29%), Zamora (6,86%), Tarragona (7,13%), Huesca (7,27%), Teruel (7,92%).

Mientras, las provincias que perdieron productividad fueron Baleares (-2,67%) y Santa Cruz de Tenerife (-0,82%). Por su parte, La Rioja (5,46%), Zamora (6,81%), Teruel (8,07%) fueron las que registraron aumentos más bajos.

BARCELONA, LA PROVINCIA MÁS CARA

El informe de Funcas también refleja que Barcelona es la provincia más cara, con un índice del 109,13% en el año 2006, seguida de Gerona (108,25%), La Rioja (107,87%) y Guipuzcóa (106, 20%).

Por el contrario, Badajoz, Cuenca y Cáceres son la provincias españolas en las que la vida es más barata. Este índice se calcula a través del índice de poder de compra y de la renta familiar.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2008
S