EL MAL TIEMPO DIFICULTA EL RESCATE DEL ALIJO DE HACHIS

- Tres toneladas están ya en la comisaría de Santiago

- Buceadores del SVA intentan rescatar las siete toneladas restantes del pesquero, escorado y con las bodegas inundadas

- La policía da por cerrada oficialmente la operación

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

Desde este mediodía están ya almacenadas en la comisaría de Santiago unas tres toneldas del alijo de hachís capturado por fuerzas policiales y el Servicio de Vigilancia Aduanera durante la madrugada de ayer, tras el embarrancamiento del pesquero que lo transportaba, el "Alza", de Muros, en una zona rocosa en el municipio coruñes de Corcubión.

Buceadores de los cuerpos de seguridad siguen procediendo a la descarga del resto de hachís, otras seis o siete toneladas en fardos de 30 kilos, en una labor que entraña gran dificultad. La subida de la marea ha inundado las bodegas del pesqueroy el temporal hace muy complicada la operación.

La totalidad del alijo podría quedar almacenada hoy mismo en la sede de la comisaría de Santiago, si el tiempo lo permite, para posteriormente ser analizada y previsiblemente incinerada, cuando el juez encargado del caso, Carlos Bueren, así lo ordene.

Fuentes oficiales de la comisaría de Santiago consideraron que la operación ya está policialmente cerrada con la detención de las 18 personas puestas a disposición de la Audiencia Nacional, aunque no dscartaron que las investigaciones posteriores den lugar a otras detenciones.

Estas fuentes resaltaron que fueron detenidos los encargados de la carga y descarga, los transportistas y los financiadores del alijo, al tiempo que no desmintieron que el presunto jefe de la operación esté huido de la justicia.

El presunto cabecilla podría ser el hostelero de Vilagarcía Ramón Corés Caldelas, que resultó absuelto en el reciente juicio en el juicio por la 'operación Nécora', pese a que el fiscal pedía par él 7 años de prisión y 60 millones de indemnización por actuar como presunto almacenista para el clan de Paz Carballo.

Fuentes oficiales de la comisaría de Santiago indicaron que la operación del "Alza" comenzó en el pasado mes de agosto y descartaron que exista relación con otra reciente redada antidroga coordinada por Carlos Bueren desde La Coruña.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 1994
C