MAITE PAGAZAURTUNDUA (PSE) REPROCHA A SU PARTIDO QUE LE TRATE TAN MAL COMO LOS NACIONALISTAS
- Critica que se desautorice su oposición a la negociación con ETA por ser una víctima del terrorismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Maite Pagazaurtundua, concejal del PSE en Urnieta (Guipúzcoa) y cuyo hermano Joseba fue asesinado en 2003 por ETA, reprochó hoy a su partido que le trate tan mal como los nacionalistas por oponerse a la negociación con la banda terrorista.
En una carta pública difundida hoy, a la que tuvo acceso Servimedia, que lleva por título "Querido Patxi, querida dirección", Pagazaurtundua critica a la dirección del PSE y a su líder, Patxi López, por haber aludido a su condición de víctima del terrorismo para desautorizar su rechazo al diálogo con la organización criminal.
"Querido Patxi y querida dirección, sólo los nacionalistas vascos se habían atrevido a utilizar algo así en lo que a mí respecta, y eso cuando estaban cansados de argumentar", asegura.
En este sentido, afirma que "comprenderéis que no me guste que extendáis la idea de que haber sufrido el zarpazo del terrorismo nos convierta en irresponsables políticos", puesto que "la circunstancia emocional del duelo por el zarpazo terrorista no exime de la capacidad de juicio".
La edil socialista respondía así a la invitación que el PSE hizo ayer para que abandonen el partido militantes críticos como la eurodiputada Rosa Díez y el concejal Nicolás Gutiérrez. La dirección socialista contestó a la misiva que los aludidos, así como otros afiliados y simpatizantes difundieron criticando la negociación con ETA y el trato dado por López a la presidenta del PP vasco, María San Gil, durante la entrevista mantenida por ambos la semana pasada.
"MINORIAS" DEL PSE
A este respecto, Maite Pagazaurtundua, que también firmaba esta misiva que suscribían, entre otros, Fernando Savater, pide en su carta de hoy que la dirección del PSE le envíe también el comunicado en el que invita a Díez y Gutiérrez a abandonar el partido.
Asimismo, la concejal de Urnieta insiste en que su rechazo a la negociación con ETA "es independiente a las circunstancias de ejercer un cargo político o del zarpazo terrorista", antes de afirmar que la madurez y responsabilidad es una cuestión de "educación moral y del cultivo de la cultura general".
En esta línea, añade que "el pensamiento sectario y el fanatismo de la identidad es constante en la condición humana y cuando se cultiva en exceso suele ayudar -junto al desgaste del tiempo ostentando una misma función- a la degeneración de los órganos políticos y a la adversa selección de recursos humanos, tal y como está demostrado por la doctrina científica en el campo de las ciencias humanas".
Por último, Pagazaurtundua alude, en referencia a los socialistas vascos como ella que son críticos con la línea oficial, que "en estos tiempos en los que en los partidos políticos cuesta tanto atreverse a llevar una posición discrepante, debería existir una cuota de protección de las minorías. Os hacemos un gran favor, ya lo sabéis".
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2005
NBC