MAGISTRADOS DEL SUPREMO SE SIENTEN DISCRIMINADOS RESPECTO AL CONSTITUCIONAL EN SALARIOS Y EQUIPOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los magistrados del Trbunal Supremo (TS) quieren que se les dé un tratamiento similar a los del Tribunal Constitucional (TC) no sólo en materia retributiva, sino también en equipos de juristas y medios técnicos.
Con ese propósito, los magistrados del Supremo quieren que esa equiparación se plasme en el estatuto de los miembros del Supremo, cuya modificación está prevista dentro de la tramitación parlamentaria actualmente en marcha de la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Actualmente, mientras un magistrado del upremo cobra unas 550.000 pesetas mensuales, uno del Constitucional alcanza las 800.000.
Fuentes del TS consultadas por Servimedia se preguntaron "por qué ha de ser mejor el estatuto del TC que el de los magistrados del TS" y agregaron que en la reclamación de un Estatuto propio no se limita a una cuestión económica, sino a la disponibilidad de medios materiales y personales para trabajar.
En este sentido, explicaron que el ritmo de trabajo del TS no va acompañado de los "auxilios" que tienen en l TC, cuyos magistrados cuentan, entre otras cosas, con un cuerpo de letrados con los que despachar los asuntos judiciales, algo de lo que carecen los magistados del TS.
En su opinión, se trata de mejorar el TS para que pueda trabajar mejor, rendir más y ser más atractivo para los jueces que, por la falta material y el salario, se resisten a la hora de solicitar las plazas vacantes que quedan en este tribunal.
"Si el Constitucional resulta mucho más apetitoso, por algo será", añadieron las mismasfuentes, para quien el Supremo y el TC son equiparables, ya que este último "es supremo en lo que respecta a la Constitución, pero no en todo lo demás".
TINTES SINDICALISTAS
Por su parte, el portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), José Luis Requero, tildó de "grave" que la "justa" reivindicación de dignificar a los magistrados del Supremo adquiera "cierto tinte de tipo sindical" al hacerse un hicanpié excesiva en las reclamaciones meramente salariales.
Para Requero, los alarios de los magistrados del Supremo deberían fijarse en un apartado específico de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 1997
VBR